La Casa Blanca ordena a BP que publique en Internet toda la información que maneje relativa al vertido
La EPA está divulgando en su web los resultados de las operaciones de limpieza con dispersantes químicos; un método criticado por la administración Obama
NUEVA YORKActualizado:La Casa Blanca ha instado a la petrolera británica British Petroleum (BP) a que ponga a disposición del público toda la información relevante que pudieran manejar sobre vertido en el Golfo de México a través de su publicación diaria en una página de Internet, incluyendo los resultados de las investigaciones internas realizadas por la propia compañía para hallar a los responsables de cualquier negligencia que hubiera podido tener lugar.
La petición ha sido remitida de manera conjunta por la directora de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), Lisa Perez Jackson, y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, al presidente de la compañía, Tony Hayward; con copia adjunta para el presidente de BP America, Lamar McKay, informan los medios locales.
La Casa Blanca insta a la compañía a que dé a conocer "absolutamente todos los resultados de sus investigaciones, incluyendo registros, vídeos, informes de BP, sus contratas o subcontratas, y cualquier resultado de sus investigaciones internas". Perez Jackson ha indicado que la intención del Gobierno estadounidense es "que BP asegure que los datos se publican en el momento oportuno" para que los afectados "entiendan los esfuerzos realizados y puedan extraer sus conclusiones según la información recibida".
La directora de la EPA ha asegurado que en torno al vertido se está manejando "una enorme cantidad de desinformación" y "no es justo para los residentes del Golfo ni para los pescadores que haya gente que comience a intoxicar la realidad".
Limpieza con dispersantes químicos
Por el momento, la EPA está divulgando en su web (www.epa.gov/bpspill) los resultados de las operaciones de limpieza que está desarrollando la petrolera con dispersantes químicos; un método criticado por la administración Obama por su ineficacia. "No hay absolutamente ningún dato en las pruebas realizadas que indique que estos dispersantes estén mejorando la situación", según Perez Jackson, para quien la cantidad de dispersante empleado "no tiene precedentes" y "es hora de que la gente pueda echarla un vistazo".
Las autoridades estadounidenses y las organizaciones ecologistas temen que los químicos con los que BP ha comenzado a mezclar el crudo generen nuevos y mayores daños al medioambiente de la zona. El congresista demócrata Edward Markey denunció que no se han estudiado lo suficiente los efectos de estos productos en el ecosistema marino a largo plazo y, por tanto, conviene actuar "con la mayor de las cautelas".
BP ha usado distintos tipos de dispersores para tratar el flujo incesante de crudo, calculado en 5.000 barriles diarios. Todos estos químicos han sido aprobados por la EPA, según recalcó el portavoz de la petrolera.
Ritmo del vertido
La petrolera ha informado este viernes de que la cantidad de crudo que se está vertiendo en el derrame del Golfo de México se ha reducido a la mitad a lo largo de ayer, según sus últimas estimaciones. En el plazo de la madrugada del miércoles al jueves y la madrugada del jueves al viernes, la cantidad de crudo derramado equivalía a 2.200 barriles diarios (unos 350.000 litros), respecto a los 5.000 barriles de crudo al día (795.000 litros) que se vertían previamente al mar. "El flujo cambia, ya no es constante", ha declarado el portavoz, John Curry.
Estas cifras contrastan significativamente con las aportadas por científicos independientes, quienes aseguran que el pozo de perforación defectuoso ha llegado a verter al Golfo hasta 70.000 barriles al día (11 millones de litros). BP ha calificado hoy de "inexactas" estas cifras y ha negado cualquier tipo de encubrimiento. "Siempre se trató de una estimación muy general", ha dicho un portavoz de la compañía, después de que legisladores de Estados Unidos la acusaron de ocultar la magnitud del derrame. BP también ha emitido un comunicado diciendo que se podrían usar varios métodos y variables para calcular el flujo.