AND-CINE

Tarifa abre su ventana al desconocido cine africano

EFE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Festival de Cine Africano de Tarifa comienza hoy su VII edición, una ventana a la desconocida cinematografía de un continente con países como Uganda, que ha realizado la primera película de ficción de su historia, o Nigeria, la tercera productora del mundo detrás de Hollywood y Bollywood.

Un total de 113 películas africanas o sobre África desfilarán por Tarifa desde esta noche, cuando el certamen se inaugurará con la proyección de "Tilaï", filme con el que el cineasta de Burkina Fasso Idrissa Ouedrago ganó hace veinte años el premio del jurado en el Festival de Cannes.

Todo un hito y una excepción para una cinematografía, la africana, que apenas tiene posibilidades de distribuir sus producciones, ni siquiera dentro de su continente.

"Uno de los grandes males del cine africano es que no es conocido por los propios africanos. El africano se vuelve loco por el cine, pero no tiene donde ir a verlo, hay países como Senegal o Camerún que no tienen ninguna sala de cine, o no puede ir a verlo, porque no puede permitirse el lujo de gastar 50 céntimos en una entrada", explica, en una entrevista con EFE, Mane Cisneros, directora y fundadora de este festival.

Hace siete años Mane Cisneros puso en marcha esta iniciativa desde la asociación sin ánimo de lucro "Al parab" (que significa "duende") con la idea de hacer algo contra "el desconocimiento" sobre África que había incluso en lugares tan cercanos al continente como Tarifa, desde donde el continente vecino se alcanza a simple vista.

"Pensé que el cine era una herramienta extraordinaria para conocernos mejor", recuerda la directora de este certamen que ahora, con el apoyo de diversas instituciones y administraciones, tiene ramificaciones con actividades como el cine nómada, que lleva las películas del festival a distintos puntos de la geografía española y africana y se ha convertido "en el mayor certamen de Europa" de cine africano.

En estos siete años ha presenciado cómo el cine africano ha experimentado "una gran evolución y revolución".

Existen, según explica, tres tendencias: la de países del oeste y centro de África que "siguen siendo dependientes" de la financiación europea y que ahora, con la crisis, "sufren un parón"; la de las ex colonias inglesas que han optado por "fórmulas más dinámicas" para hacer películas "más universales" y que "están avanzando a pasos agigantados", y la del norte del continente, con industrias propias como las de Egipto o Marruecos, que "ha sabido aprovechar" los beneficios de tener "uno de los estudios más importantes de cine", para financiar su propia producción.

Al concurso previo al Festival de Tarifa llegaron 400 propuestas, de las cuales forman parte las más de cien que se proyectarán y, entre ellas, las 37 que formarán parte del concurso, dentro de las secciones "El sueño africano", dedicado a largometrajes de ficción, "Al otro lado del Estrecho", de documentales, y "África en corto", de cortometrajes.

Fuera de concurso habrá secciones como "Animáfrica", con exhibición de producciones de animación africanas o "África en ritmo", con películas centradas en la música y la danza, además de cuatro retrospectivas dedicadas a Idrissa Ouedrago, a la conmemoración de los cincuenta años de independencias africanas, a la diáspora africana en Cuba y a Nollywood, como se conoce la producción audiovisual de Nigeria.

Un país que ahora produce unas 2.000 películas al año. "Empezaron en formato vídeo, de bajo coste, rodando en 15 días. Al día siguiente de acabar el rodaje se autopirateaban porque preferían vender un millón de copias a un euro que no vender ninguna. Han sido muy inteligentes porque eso ha empezado a generar riqueza y ahora están produciendo mejor calidad", afirma Mane Cisneros.

El Festival de Tarifa quiere precisamente "mantener alto el listón de calidad" de las películas que participan por un compromiso "ético y estético" con el cine de África, porque "con el paternalismo les hacemos un mal favor", apunta su directora.