Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Camps saluda al alcalde de Castellón, Alberto Fabra, a su llegada ayer al pleno de Las Cortes valencianas. :: EFE
ESPAÑA

Francisco Camps descarta dimitir y anuncia que llegará «hasta el final»

El presidente valenciano dice que quieren «acabar» con él porque no pueden ganarle y anuncia que será el candidato en 2011

SERGI SÁNCHEZ
VALENCIA.Actualizado:

El presidente valenciano, Francisco Camps, dejó ayer muy claro que la decisión del Tribunal Supremo de reabrir una causa penal contra él dentro del 'caso Gürtel', que le puede sentar en el banquillo por un delito de cohecho impropio. En la primera sesión de control después del varapalo judicial del Supremo, respondió al portavoz socialista valenciano, Ángel Luna: «Llegaré hasta el final». Camps está convencido de que tiene «razón» y de que no ha hecho «nada irregular». Además, dijo estar «siendo atacado» desde instancias gubernamentales y de la Fiscalía porque «no hay manera de ganarme si no es fuera de las urnas». «Estoy con más fuerza y más ilusión que nunca y me siento con más autoridad moral para seguir que el presidente del Gobierno de España», llegó a manifestar.

Camps ha aparcado su defensa judicial para volcarse en la política, sobre todo después de que algunos barones del PP hayan mostrado dudas sobre la continuidad del líder de los populares valencianos. «Estoy siendo atacado porque soy el presidente de la Generalitat»; porque «soy el presidente de una comunidad que se puso en pie»; porque «soy el presidente de una comunidad ganando por dos mayorías absolutas» y «estoy siendo atacado porque no hay manera de ganarme si no es fuera de las urnas». «Por eso soy atacado», remachó.

Como ya dijera esta semana en la presentación de una conferencia con el ex líder del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la nueva instrucción del caso «va a permitir que, por primera vez en todo el proceso, la defensa pueda aportar todos los datos que desmontan la acusación», es decir, los tickets de compra, ya que en el mes de julio «no llegó a tiempo» y aun así, recordó, el tribunal superior de Valencia archivó la causa. Es «imposible que la verdad, en este caso como en todos, no triunfe» y «estoy convencido de que la verdad triunfará», apuntó.

El presidente de la Generalitat explicó que «no sería el foco de atención como lo estoy siendo si fuese un presidente incapaz de ganar unas elecciones o esta comunidad fuese una comunidad de tercera o menor. Pero se da la circunstancia de que soy el presidente de una gran comunidad, un presidente que va a volver a ganar las elecciones, que las ha ganado dos veces» y «ya no saben cómo parar ni al presidente ni a la comunidad». Volviendo a confirmar su candidatura a las elecciones pase lo que pase en el proceso judicial, como ya dijo en anteriores ocasiones.

«Sólo le sostiene Rajoy»

El portavoz socialista Ángel Luna, por su parte, aseguró que Camps está «más que imputado, está procesado como culpable de un posible delito». En este sentido, criticó que las reacciones del presidente han conseguido «abrir todos los informativos del país», pero también «todos los programas de humor». Luna acusó a Camps de «empobrecer a los valencianos», porque «ha puesto la Generalitat a los pies de la trama», y le criticó porque frente al proceso «la respuesta de Camps ha sido arengar a los suyos y desafiar al sistema como si se tratara de una conspiración mundial».

Luna aseguró que en estos momentos «sólo le sostiene Rajoy» como presidente de la Generalitat. «No sé por qué, pero sólo le sostiene Rajoy», sobre quien están «concentradas todas las presiones de todos los barones de España que no quieren asociar su suerte a la suya», aseveró. «¿Cuánto va a tardar Rajoy en dejarle caer?», le preguntó.

El portavoz de Compromís, Enric Morera, apuntó que Camps, en lugar de escoger como referencia a «Juan Sin Miedo», como hizo el mismo día en que se conoció la reapertura de la causa de los trajes, podría haber elegido a «Pinocho», al que no le gustaba «hacer los deberes» y «así le iba». Apuntó que este proceso «no se abre por unas hienas bolcheviques», como dijo Iturgaiz, sino por un «sastrecillo valiente».