La banda se queda sin plan B tras la caída de la sexta cúpula
Interior cree que Eneko Gogeaskoetxea, hermano de un ex jefe, podría convertirse en el nuevo cabecilla pero la sucesión no está clara
MADRID.Actualizado:ETA debería estar ya más que acostumbrada a buscar sustitutos a sus jefes caídos. El de ayer es el sexto golpe a la cúpula militar en dos años. Sin embargo, la operación de ayer ha dejado, al menos momentáneamente, descabezada a la banda y sin un 'heredero' claro a número uno. La razón es que ETA no tenía un 'plan B': sólo había previsto que si Mikel Karrera caía fuera sustituido por su lugarteniente Arkaitz Agirregabiria. El problema es que éste también ha caído en Urrugne.
Esta 'crisis sucesoria' es inédita en ETA, aunque los servicios de Información dan por seguro que en breve habrá un nuevo jefe militar. Todos los analistas señalan a Eneko Gogeaskoetxea, el actual jefe de 'Lohi', el aparato logístico de la banda. Se trata de un veterano de 44 años, con más de una docena de años de militancia en ETA.
De confirmarse esta tesis, Gogeaskoetxea sería el primer jefe de ETA que sustituye en el cargo a un familiar. Su hermano Ibon ocupó la jefatura durante diez meses, hasta que fue detenido en febrero.
Sólo hay dos nombres -entienden los expertos de Interior- que podrían hacer sombra a la candidatura de Gogeaskoetxea. Se trata de la actual jefa del aparato político, Iratxe Sorzabal, ex portavoz de Gestoras Pro Amnistía, y el veterano José Luis Eciolaza, 'Dienteputo', un histórico cuya sombra siempre planea sobre la dirección de la banda.
Sea quien sea el sucesor de Karrera, sus expectativas en libertad se cifran en meses. Hace justo dos años, el 21 de mayo de 2008, la Gendarmería capturó en Burdeos a Javier López Peña y abrió la veda de los jefes de ETA, tras años de sequía. Tras la caída de 'Thierry', las fuerzas de seguridad no tardaron ni medio año en pillar a Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki'.
Con el mito del 'Indio' entre rejas, Interior se puso de inmediato a trabajar para localizar a su sucesor, Aitzol Iriondo. 'Gurbitz el Breve', como gustan llamarle en Interior, fue capturado el 8 de diciembre de 2008. No había estado ni tres semanas al mando de los comandos de ETA.
Tampoco fue mucho más dilatada la carrera directiva del sucesor de 'Gurbitz'. Jurdan Martitegi, cayó en la localidad gala de Montauriol en abril de 2009. Sólo llevaba cuatro meses al mando. Ibón Gogeaskoetxea, el hermano de Eneko y penúltimo jefe hasta ayer, fue capturado en la Baja Normandía junto a otros dos activistas el pasado 28 de febrero.
Ayer, Alfredo Pérez Rubalcaba ironizó con que ETA, visto lo visto, debía pagar un «plus de peligrosidad» a sus jefes.