Papandréu reconoce que muchas de las medidas del plan de austeridad son «injustas y desiguales»
El primer minsitro Griego ha vuelto a denunciar que la economía helena se encuentra bajo la supervisión de la Comisión Europea debido al mal desempeño del gobierno anterior
ATENASActualizado:El primer ministro de Grecia, el socialista Yorgos Papandréu, ha reconocido en Atenas que muchas de las medidas impuestas para recortar el gasto público son "injustas y desiguales", pero que no había tiempo que perder para evitar la bancarrota del país.
Papandréu ha declarado ante el pleno del Parlamento que su ejecutivo ha "asumido decisiones muy difíciles y algunas son injustas, contra los ciudadanos que no tienen la culpa de la situación actual y tienen que pagar". "Tuvimos que elegir entre el derrumbe de Grecia o su salvación... obtener dinero del sistema existente injusto y desigual", ha manifestado el primer ministro, que ha denunciado que la economía griega se encuentra bajo la supervisión de la Comisión Europea debido al mal desempeño económico del gobierno conservador anterior. En ese sentido, ha mencionado el déficit público de casi el 14% del Producto Interno Bruto (PIB) y el hecho que la deuda pública subiera en unos 100.000 millones de euros en sólo seis años.
En 2009, al asumir Papandréu el poder, el gasto público estaba en 120.000 millones de euros, más del 50% de PIB, mientras que los ingresos estatales eran inferiores a los 90.000 millones de euros, el 37% del PIB. El déficit anual de 2009 superó los 30.000 millones de euros, a los que se unieron otros 30.000 millones para refinanciar la deuda pública, que supera ya los 300.000 millones de euros. La oficina de estadísticas griega informó ayer de que la deuda pública aumentó en 11.800 millones de euros en los últimos tres meses, alcanzando los 310.000 millones de euros.
Papandréu ha manifestado su satisfacción por la forma pacífica con que decenas de miles de manifestantes protestaron ayer en una huelga general de 24 horas que paralizó el país contra las medidas impopulares ante el Parlamento. "La voz de los descontentos se escuchó más fuerte, sin violencia, sin daño a la propiedad privada y con respeto al derecho sagrado de la huelga y de la protesta pero sin violencia", ha dicho. En la huelga general de hace 15 días, resultaron muertas tres personas y 70 resultaron heridas durante numerosos incidentes violentos en el centro de Atenas.