Los 15.000 millones de euros de ahorro, partida a partida
MADRID.Actualizado:Las medidas extraordinarias de recorte aprobadas por el Gobierno persiguen un ahorro total que la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, cifró en 15.250 millones de euros. Los ajustes que afectan a las retribuciones públicas, pensiones y otras partidas de tipo social como el 'cheque-bebé', así como el tijeretazo a la inversión en infraestructuras, permitirán cumplir el grueso de ese objetivo, si los cálculos del Ejecutivo se cumplen. Para garantizar que los recursos generados por esta vía van a donde deben de ir, el Ejecutivo anunció que vigilará que las entidades locales destinen los ahorros a sanear sus cuentas y reducir su endeudamiento.
Según detalló la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, la rebaja en 2010 de los salarios de los empleados del sector público permitirá un ahorro de 2.300 millones. Su posterior congelación para 2011 hará que las arcas públicas retengan otros 2.200 millones en 2011.
La congelación de las pensiones en 2011 supondrá un ahorro de 1.400 millones en el régimen de la Seguridad Social, y de 130 en el de clases pasivas. Ese mismo año -y siempre según la hoja de ruta trazada por el Ejecutivo- la suspensión de la retroactividad en los pagos por dependencia generará otros 300 millones de ahorro. La eliminación del régimen transitorio de la jubilación parcial, muy costoso para la administración, debería permitir un ahorro de 250 millones este año y de 150 en 2011.
El Gobierno calcula que la desaparición del pago único de 2.500 euros por nacimiento de hijo, una de las medidas estrella del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de apoyo a la familia y fomento de la natalidad -y que desaparecerá el próximo 1 de enero-, permitirá un ahorro de 1.250 millones en 2011. Los recortes en el gasto farmacéutico generarán 275 millones este año y 1.025 el próximo. Habrá, además, 300 millones de euros de ahorro este año en las partidas de ayuda al desarrollo. En el capítulo de inversiones, los recortes serán de 2.125 millones este año.