El ajuste obliga a rebajar cinco décimas la previsión de crecimiento para 2011, con lo que cae al 1,3%
El Gobierno cifra en 15.250 millones de euros el ahorro de déficit adicional que se conseguirá entre 2010 y 2011
MADRID Actualizado:Los recortes en el gasto público que aprobó ayer el Consejo de Ministros han obligado al Gobierno a rebajar en cinco décimas la previsión de crecimiento económico para 2011, hasta el 1,3%. En una reunión con gran expectación, el Ejecutivo desglosó su plan para hacer frente a la reducción del déficit a través de las medidas ya anunciadas con los recortes salariales en el funcionariado, la congelación de las pensiones y la supresión del cheque-bebé, entre otras.
De esta manera, el Ejecutivo mantiene en el 0,3% su previsión de caída económica para este año ya que, según explicó en la rueda de prensa la videpresidenta segunda, Elena Salgado, considera que aún hay "cierto margen" para que esa estimación siga siendo válida. Salgado ha señalado que la nueva previsión para 2011 es "muy conservadora", porque el Gobierno entiende que al proceso de consolidación española se une el de otras economías de la zona del euro que también pueden afectar a la del país, y ha subrayado que si hay que elegir entre el déficit y el crecimiento, es mejor conseguir un menor déficit.
Además, subrayó que "ante el binomio, un poco más crecimiento, un poco más de déficit público", el Gobierno se inclina "por menos déficit público". Éstas fueron las dos únicas cifras que dio Salgado anoche en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, a pesar de que se esperaba que el Ejecutivo aprobase el techo de gasto presupuestario para 2011 y el cuadro macroeconómico que lo acompaña.
Salgado explicó que el Ejecutivo, en su reunión, se centró en la aprobación del plan de ajuste para acelerar la reducción del déficit público, y apuntó que del techo de gasto sólo se hizo un "primer análisis". Añadió que el Gobierno tiene que estudiar este techo presupuestario con las comunidades autónomas antes de aprobarlo definitivamente.
Un ahorro de más de 15.000 millones
Con las medidas aprobadas ayer, entre las que destaca la reducción progresiva de los salarios de los empleados públicos, el Gobierno cifra en 15.250 millones de euros el ahorro de déficit adicional que se conseguirá entre 2010 y 2011. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega explicó que en 2010 la reducción del déficit prevista es de 5.250 millones de euros, mientras que en 2011 será de 10.000 millones.
Al respecto, Salgado desglosó las diferentes partidas en las que se lograrán ahorros. Así, dijo que con el recorte de salarios de los funcionarios y los empleados públicos se conseguirán 2.300 millones este año y otros 2.200 más en 2011. Con la congelación en 2011 de las pensiones contributivas, el ahorro será de 1.400 millones en el Régimen General de la Seguridad Social y de 130 millones en el de clases pasivas.
Asimismo, la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial conllevará un ahorro de 250 millones en 2010 y de 150 millones más en 2011. En cuanto a la aplicación de la no retroactividad a las situaciones de dependencia, se indicó que ascenderá a 300 millones el año que viene. La eliminación del cheque-bebé, con el que se fomenta la natalidad, a partir del 1 de enero de 2011 conllevará una reducción de gasto de 1.250 millones de euros.
Respecto a la racionalización del gasto farmacéutico, lo ha cifrado en 275 millones este año y otros 125 millones en 2011. El resto del ahorro se consigue en diferente partidas, entre las que se referió a 2.125 millones en inversiones y 300 millones en ayuda al desarrollo.
Sin subida de impuestos para las rentas más altas
En cuanto a la polémica sobre la idea de subir los impuestos a las rentas más altas, Elena Salgado, aseguró que "no hay una propuesta concreta", y que la medida correspondiente se anunciará en el "momento oportuno". Insistió en que una "constante" en su política económica es introducir una cierta progresividad en medidas como las aprobadas ayer.
El que "más tiene, y está en mejor situación, debe aportar más que quien está en peor situación. Eso es una constante del Gobierno y lo va a seguir siendo", subrayó Salgado. La ministra de Economía explicó que esta eventual subida de los impuestos a las rentas más altas, no se trató en el Consejo de Ministros celebrado ayer, ya que éste estaba centrado en medidas para reducir el gasto.
Recortes salariales de los funcionarios
Por otro lado, el recorte salarial para los empleados públicos aprobado ayer oscilará entre el 0,56% y el 7% dependiendo del grupo y nivel, que se aplicará tanto al salario base como a la antigüedad a partir de la nómina del próximo mes de junio, pero sin afectar a la paga extraordinaria de ese mes. María Teresa Fernández de la Vega explicó que la rebaja llegará al 8% en el caso de los directores generales, al 9% para los subsecretarios y el 10% para los secretarios de Estado. Del recorte total que se llevará a cabo en 2010, el 30% se restará de la paga extra de diciembre, en tanto que el 70% restante se repartirá entre las siete nóminas que se cobrarán entre junio y diciembre.
Asimismo, dentro de la Administración General del Estado, tanto los complementos específicos como el de destino se reducirán en un 5%, menos en el caso del grupo E, para el que bajará sólo el 1%. Para el personal laboral de las Administraciones Públicas se ha previsto una bajada media del 5%, aunque tendrá que negociarse "si se desea incorporar progresividad".
En el caso de los empleados de comunidades autónomas y ayuntamientos, se bajará el 2% el salario base, mientras que el otro 3% se aplicará a las retribuciones complementarias. Según dijo Salgado, el ahorro que las entidades locales consigan con la reducción de los gastos de personal se utilizará para reducir el endeudamiento y financiar inversiones. Por otra parte, habrá otros ámbitos del Estado, como el Consejo de Estado y los órganos superiores de Justicia, cuyos miembros se bajarán el salario entre el 7 y el 8%.