El inmenso yacimiento arqueológico fue descubierto por un campesino hace 36 años y ha sido premiado por el Príncipe de Asturias. :: EFE
Sociedad

Los guerreros de Xian conquistan Asturias

El mausoleo de Qinshihuang, con sus siete mil esculturas, fue uno de los hallazgos más importantes del siglo XX El equipo arqueológico de las famosas figuras de terracota obtiene el Príncipe de las Ciencias Sociales

OVIEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo arqueológico de los Guerreros de Terracota de Xian ha sido distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2010, concedido ayer en Oviedo por un jurado que presidió el ex presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, y que considera que este hallazgo ha contribuido a «dar a conocer al mundo la importancia cultural de China».

Según el jurado, este equipo de arqueólogos «desarrolla un proyecto de investigación multidisciplinar que permite el estudio de un importante periodo de formación del imperio chino que se remonta a más de dos milenios atrás y que tuvo un enorme impacto en la configuración de aquella sociedad». El acta, que leyó el ex presidentes de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Juan Vázquez; refleja que se ha querido premiar «a un equipo de arqueólogos y otros científicos que han desvelado este complejo funerario» y contribuido a difundir una civilización milenaria, «su organización y su esplendor artístico».

Señala además que «ha hecho posible un acercamiento de millones de personas en todo el mundo a un capítulo fundamental de la historia de las civilizaciones». El ejército de guerreros y caballeros fue descubierto de manera fortuita en 1974 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Forma parte del mausoleo de Qinshihuang (221-207 a.d.C.), primer emperador que unificó los territorios de China y fundó la dinastía Qin. Su hallazgo está considerado como uno de los principales hitos arqueológicos del siglo XX.

El complejo funerario está ubicado en las proximidades de Xian, la antigua capital imperial en una cámara rectangular de 230 metros de longitud y 62 de anchura. Se estima que la construcción del mausoleo pudo durar 38 años, con la participación de cientos de miles de personas.

La candidatura, que compitió con otras 22, había sido propuesta por el embajador de España en China, Carlos Blasco Villa. Desde 1987, una muestra representativa de este excepcional patrocinio arqueológico ha viajado por varios países del mundo, entre ellos España. Se cree que cada una de las figuras responde a una persona concreta, aunque este extremo aún no ha sido certificado.