Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Un vecino intentando desatascar un colector durante las pasadas inundaciones. :: CRISTÓBAL
Jerez

Limpieza de colectores para prevenir nuevas inundaciones

Medio Ambiente ha comenzado por los que tienen más sedimentos para evitar que se repitan las escenas con las últimas lluvias

L. V.
JEREZ.Actualizado:

La Delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad, a través de Ajemsa, está procediendo estos días a la limpieza manual de los colectores visitables, de acuerdo a la sedimentación que presentan los mismos. En esta primera fase de la limpieza, que comenzó después de la Feria del Caballo, se ha priorizado los que presentan más sedimentos, con un nivel igual o superior a 50 centímetros, catalogados como 'Prioridad 0 y 1', según la inspección realizada por los técnicos de Ajemsa a finales del pasado año. Se trata de un trabajo muy laborioso, ya que tiene que realizarse manualmente y con un equipo de ventilación adecuado, según fuentes municipales.

La delegada de Medio Ambiente, África Becerra, ha destacado al respecto la importancia de estas actuaciones «por cuanto se llevan a cabo de una forma rutinaria, pero se realizan con idea de que la ciudad cuente con colectores e imbornales en perfecto estado de cara a la prevención de los efectos de las fuertes lluvias que estamos padeciendo en la ciudad cada vez con más frecuencia».

Prevención

«Personal de Ajemsa realiza habitualmente labores de limpieza en imbornales, alcantarillas y colectores de cara a prevenir en la medida de nuestras posibilidades los efectos de las lluvias. No podemos hacer que llueva de una forma más moderada y menos perniciosa, pero sí podemos llevar a cabo cuántas tareas estén en nuestra mano para paliar en la mayor medida posible sus efectos», añade la edil.

Los objetivos de la limpieza de los colectores visitables son también hacer accesibles los pozos de registro que están ocultos, tapados por pavimentaciones, estén o no contemplados en cartografía; igualmente hacer detección de vertidos tóxicos que serán comunicados al Departamento de Calidad para los controles oportunos.

Por otro lado, se procede a la reparación de las incidencias que se detecten o se programará su reparación en razón a su entidad y afectaciones como el tráfico. Por último, se realizarán asimismo las actualizaciones cartográficas cuando procedan.

Como se ha priorizado las actuaciones por el nivel de sedimentación, se está limpiando en distintas zonas de la ciudad en estos momentos, en concreto la calle Martín Ferrador, la calle Caldas, esquina con la avenida Alcalde Álvaro Domecq, la avenida del Altillo y la Hijuela Barbadillo, en la esquina de las calles Osa Mayor y Menor. Y «en los próximos meses» se completará la limpieza en el resto de colectores visitables de la ciudad.