Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
españa, ante la crisis

Los sindicatos califican de «burla» la reunión de la Mesa de Función Pública

CCOO y UGT advierten de que si el paquete de recorte del Gobierno conlleva una reforma laboral, "que piensen antes de tomar decisiones"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

CCOO y UGT han alertado de que si el Gobierno decide incluir una reforma laboral "impuesta" dentro del paquete de medidas que esta tarde aprobará el Gobierno supondría "un salto cualitativo" que "requeriría una toma de decisión" en un momento en el que "los sindicatos están manejando una respuesta sin descartar ningún tipo de acción".

Así lo han manifestado tras la reunión de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social, en la que han participado el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, la secretaria de Empleo de CC.OO., Paloma López, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.

Los sindicatos han reprochado al Gobierno que dedicara la reunión de hoy del diálogo social a hablar de las medidas sin concretar nada más allá de lo conocido hasta la fecha y, desde esta postura han lanzado un mensaje al Gobierno: "Si el paquete de recorte conlleva una reforma laboral, que piensen antes de tomar decisiones", ha advertido Ferrer.

"Estamos aún en el tiempo de la negociación, pero empieza a preocuparnos que cada vez hay más voces que hablan de reformas impuestas y eso puede ser el salto cualitativo", indicó Ferrer. "Los sindicatos estamos manejando una respuesta sin descartar ningún tipo de acción y en ese momento requeriría una toma de decisión", ha apostillado.

El proceso se alarga

El secretario de Acción Sindical de UGT ha insistido en que los sindicatos "no tienen interés en alargar ningún proceso" y ha recordado que los órganos de gobierno de los sindicatos se reunirán por separado el próximo 27 de mayo. "Entonces se debería tener una idea de por donde deben ir las cosas".

Por su parte, Lacasa ha indicado que la CEOE está haciendo todo lo posible por alcanzar un acuerdo de reforma laboral "con contenido" y con "optimismo" que, aunque es cierto que "no se puede seguir trabajando indefinidamente" en estas cuestiones, "están programadas las reuniones suficientes".

Lacasa ha recordado asimismo que sobre la mesa del diálogo social, no sólo está el tema de las cotizaciones sociales "en general", sino también "fondos que se financian a través de cotizaciones empresariales, como el Fogasa", y ha incidido en que "en momentos de crisis tiene poco sentido seguir acumulando recursos y sería mucho mejor reducir cuotas empresariales en esos capítulos o utilizarlos para dinamizar algunos modelos de contratación".

Medidas de recorte

En cuanto a las medidas de recorte, Paloma López, de CC.OO., ha reiterado que los sindicatos siguen considerando "absolutamente injustas" estas iniciativas para trabajadores, pensionistas y dependientes. Además, ha insistido en que se trata de un paquete de medidas "antieconómico", que no hará más que prolongar la crisis y elevar el paro, mientras que vulnera el acuerdo de negociación colectiva en la función pública y lo acordado en el Pacto de Toledo.

Según Ferrer, "ayer saltamos una decimilla -en relación al crecimiento intertrimestral del PIB en el primer trimestre-, pero el efecto de este recorte de rentas y el aumento del IVA anticipa claramente que la senda de crecimiento va a ponerse claramente en peligro". El secretario de Acción Sindical de UGT ha afirmado que los sindicatos han pedido al Gobierno que replantee su plan de ajuste y que valore la posibilidad de acometer un reforma fiscal de carácter global, más allá de un incremento de la tributación para las rentas altas.

Concretamente, ha demandado establecer un impuesto sobre los beneficios de las entidades financieras. Además, ha pedido recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio, abrir una revisión del IRPF más allá de la discusión de los que es renta alta, "eliminar desgravaciones" y "reequilibrar el Impuesto de Sociedades". Asimismo, Ferrer ha indicado que el control del fraude fiscal podría proporcionar al fisco ingresos por valor de 34.000 millones de euros en un sólo año.

Empresarios contra la subida

Con todo, la secretaria de Empleo de CC.OO ha indicado que "no ha habido un planteamiento específico" sobre estas propuestas por parte del Gobierno, mientras que el secretario general de CEOE ha salido al paso de la posible subida de impuestos y ha afirmado que "no es el momento" de tomar medidas en esta dirección.

Así, aunque ha dejado claro que el paquete de medidas de recorte "no contiene de momento" ningún alza impositiva, lo que ha calificado de "positivo", ha añadido que "sería un error subir impuestos, pues penalizaría el consumo y podría provocar una salida de capitales de España".

Por otro lado, Lacasa enfatizó que el Gobierno tenía que haber explorado con más detalle otras vías de recorte del gasto, como son los capítulos de sanidad o la prestación de servicios públicos por el sector privado. Además, invitó a abrir un proceso de diálogo sobre las subvenciones que llevan implícitas algunos precios de servicios públicos o "entrar a fondo en el funcionamiento de las empresas públicas".