crisis financiera

Grecia, de nuevo paralizada por la quinta huelga general contra las medidas de austeridad del Gobierno

El paro deja al país sin servicios de barcos, de trenes y sin transporte público y los hospitales funcionan con personal de emergencia

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La huelga general de 24 horas convocada en Grecia por los sindicatos mayoritarios, contra las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno, ha dejado al país sin transporte marítimo y de trenes. El paro, que es el quinto general de este año, ha sido organizado por el sindicato de funcionarios estatales Adedy y por la Confederación de Trabajadores Gsee, que aglutinan dos millones de afiliados.

Las dos manifestaciones principales convocadas por los sindicatos mayoritarios han llegado hasta el Parlamento desde distintos puntos de la capital. Delante del edificio de la Cámara varios millares de manifestantes han expresado su ira contra el Gobierno y los recortes de sueldos y pensiones que ha impuesto para rescatar de la quiebra a la descalabrada economía helena.

Los manifestantes, que según fuentes policiales alcanzaban las 15.000 personas y según los sindicatos superaban las 50.000, alzaron pancartas con lemas como "quitad las manos de nuestras pensiones" o "no hemos robado, así que no pagaremos". Otro eslóganes, como "Los buitres del FMI, que se vayan", aluden a la presencia en suelo griego de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comunidad Europea para supervisar la economía y la aplicación del plan de ajuste fiscal para reducir el déficit del país.

Sin incidentes

Gran parte de los abogados, los docentes, los empleados bancarios, los funcionarios de Hacienda, de los ministerios, de los ayuntamientos y de los juzgados tampoco trabajan hoy. Por otro lado, trabajadores del frente Pame, afiliado al partido comunista, ocuparon esta madrugada la entrada del ministerio del Trabajo con banderas y una pancarta que cubre la mitad de la fachada del edificio, mientras que decenas de funcionarios del turismo protestaron en las afueras del hotel Hilton en la capital.

Hacia el mediodía no se había registrado incidente serio alguno y la Policía continuaba alerta para evitar actos de violencia como los ocurridos durante las protestas de la anterior huelga general, el 5 de mayo, que causaron tres muertes y 70 heridos.