La propuesta de CiU de suprimir el PER desata las críticas en Andalucía
Todos los partidos arremeten contra Duran i Lleida, quien sostiene que «no tiene sentido» mantener este subsidio
SEVILLA.Actualizado:«No sé si no es el momento de reflexionar sobre lo que significa el gasto del PER en Andalucía y Extremadura. Eso tenía sentido hace unos cuantos años pero hoy no es así». Estas declaraciones, realizadas ayer a la cadena Ser por Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU en el Congreso y uno de los políticos mejor valorados en las encuestas, desató un aluvión de críticas unánime en Andalucía. Todos los partidos, desde el PP a IU, y por su puesto el PSOE y la Junta, reprocharon al político catalán desconocer lo que es el PER y, sobre todo, le recriminaron que lo haya introducido en el debate sobre el reajuste estatal para reducir el déficit y garantizar la estabilidad del euro.
Lleida incluyó la supresión del PER al criticar que este es un país «excesivamente subvencionado». Como ejemplo puso la reducción, a causa del temporal, de 35 a 20 de las peonadas necesarias para cobrar el paro agrícola en Andalucía y Extremadura, únicas comunidades con este subsidio. El portavoz de CiU manifestó que «esto no tiene sentido» cuando se está en plena crisis y llamó a reflexionar sobre la supresión del PER. «Yo sé que las cosas que no se quieren oír duelen muchísimo», dijo el catalán.
El dirigente democristiano utilizó los mismos argumentos que la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, el pasado marzo para ligar el cobro del paro agrícola con la captación de votos en Andalucía y Extremadura, las dos comunidades en las que existe este subsidio. Aguirre pidió disculpas luego por haber utilizado la expresión «pitas, pitas...» en este sentido.
Una frase que el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, recordó ayer para exigir, lo mismo que hizo en su día con Aguirre, que el dirigente catalán rectifique. « No me extraña que coincidan. Siempre ha habido una coincidencia histórica entre el nacionalismo catalán y el centralismo de Madrid cuando se refieren a Andalucía», dijo ayer en Huelva, según informa Efe. Pizarro lamentó que se vuelva a recurrir a la imagen subsidiada de Andalucía y a insinuaciones de «voto cautivo» y recordó a Lleida las ayudas del Estado a Cataluña por la reconversión de SEAT. «Habla de oído, y antes de hablar debería informarse», dijo Pizarro. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, dijo que es muy difícil explicarle a un catalán convencido de que aporta más de lo que recibe, que existen «otras balanzas» además de las fiscales «que no se ponen encima de la mesa». En el mismo contexto, el presidente de Extremadura, Guillermo González Vara, recordó a CiU que Extremadura aportó muchos millones de euros para comprar coches y medicamentos fabricados en Cataluña.
Todos los políticos y representantes sindicales coincidieron en defender la sensatez política de Duran i Lleida, extrañarse por sus declaraciones y lamentaron su desconocimiento de lo que es el PER. Arenas le invitó a «conocer a fondo la realidad andaluza para que sepa que el subsidio en Andalucía en muchas zonas es absolutamente imprescindible». Valderas consideró que el portavoz de CiU está «obligado a rectificar este gran error» porque, en su opinión, «cuando una persona de tanta solvencia aparece ante la ciudadanía se equivoca, debe rectificar».
Tanto el secretario general de CC OO en Andalucía, Francisco Carbonero, como su homólogo en UGT, Manuel Pastrana, se apresuraron a corregir a Lleida. «Los que tienen más subvenciones no son los trabajadores del campo», dijo Carbonero. Los perceptores en España del subsidio de desempleo agrario rondan los 160.000, de los que alrededor de 140.000 son andaluces.