accidente ferroviario

El descarrilamiento de un tren en Mallorca tras ceder un muro de contención deja una treintena de heridos

El Gobierno balear abre una investigación para determinar si el siestro se ha debido a un defecto de obra o es consecuencia de las fuertes lluvias de las últimas semanas

PALMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una treintena de personas han resultado heridas, dos de ellas de gravedad, en el descarrilamiento de un tren de viajeros a unos 500 metros de la estación de Sineu, en Mallorca, a causa del desprendimiento de un muro sobre la vía. El herido más grave en el accidente es el conductor del tren, que tiene un fuerte golpe en la zona torácica y ha sido trasladado por los servicios de emergencias hasta el hospital de Son Dureta tras ser atendido en un primer instante en el lugar de los hechos. El otro herido grave es el revisor del convoy, que ha sido trasladado a la Clínica Juaneda. Otras nueve personas están también ingresadas. En total, de las 50 que iban en el tren, 28 han tenido que ser atendidas.

El convoy se dirigía desde Manacor a Palma de Mallorca cuando ha tenido lugar el suceso, sobre las 06:43 horas, según las llamadas recibidas en Emergencias 112. El SEIB 112 fue alertado por los propios viajeros del tren que informaron de que habían colisionado y se encontraban atrapados dentro sus vagones. También el revisor alertó de que el conductor se encontraba consciente, pero grave, ya que sangraba y tenía dificultades para respirar. Poco tiempo después, los viajeros pudieron salir por sus propios medios, mientras acudían al lugar los servicios sanitarios y de emergencia.

Suspensión del servicio ferroviario

Según ha relatado el gerente de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM), Jaume Jaume, el motivo del descarrilamiento fue el desprendimiento del muro de una trinchera ocurrido durante la madrugada. El problema, ha explicado, es que este desprendimiento se ha producido dentro de una curva, lo que ha imposibilitado al conductor ver los objetos sobre la vía. De esta manera, el primer convoy que ha salido de Manacor hacia Palma ha chocado contra los trozos del muro, lo que ha producido su descarrilamiento.

La Guardia Civil está ahora haciendo la inspección ocular del lugar y, en cuanto lo autorice, se procederá a retirar los vagones descarrilados, lo cual será un "trabajo complicado", según ha resaltado Jaume Jaume, porque el sitio del siniestro es de difícil acceso. El servicio de tren entre Sineu y Manacor está suspendido y la Consellería de Movilidad ha habilitado autobuses directos para enlazar Palma con Manacor, Petra, Sant Joan y Sineu.

Investigación en marcha

La Consejería de Medio Ambiente y Movilidad ha abierto un expediente informativo para conocer las causas del descarrilamiento con el fin de esclarecer si el desprendimiento del muro de doce metros de longitud y cuatro de altura se ha debido a un defecto de obra en la edificación de la pared o si se produjo como consecuencia de las fuertes lluvias de las últimas semanas.

En una rueda de prensa, el consejero de Medio Ambiente y Movilidad, Gabriel Vicens, ha informado de que a través de este expediente informativo también se investigará si se han hecho actuaciones en los últimos años que hayan podido modificar la funcionalidad de los muros, sobre todo, después de que en 2004 otro tren sufriera un accidente en Son Tell, a 4 kilómetros de Sineu y en dirección a Manacor, lo que provocó una serie de actuaciones de emergencia y revisiones de la zona.

Respecto a los heridos del accidente, Vicens apuntó que fueron atendidas un total de 28 personas de las 50 que iban en el tren y de las cuales 11 se encuentran ingresadas en diferentes hospitales de Mallorca (tres al de Manacor, seis al de Inca, uno a Son Dureta y uno a la Clínica Juaneda), siendo el más grave el maquinista, quien ingresó en el Hospital Son Dureta de Palma en estado de coma y ha sido intervenido para realizarle un drenaje en una herida de la cabeza.

Vicens indicó que aún hay que esperar unas horas para conocer su evolución, mientras que, por otra parte, señaló que la segunda persona con heridas más graves es el interventor, que fue trasladado a la Clínica Juaneda.

Para evitar molestias a los pasajeros, el Gobierno autonómico ha puesto en marcha un servicio de autobuses que parte desde Manacor, Sant Joan y Petra hasta la estación de Sineu, desde donde salen los trenes hacia Inca con normalidad. Por su parte, indicó que sí que están saliendo con normalidad los trenes desde Palma a Sineu con "la frecuencia habitual y sin retrasos". "RAPIDA ACTUACION" DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

Por otro lado, el consejero de Medio Ambiente y Movilidad subrayó la "rápida actuación" de los servicios de emergencia y del personal sanitario del PAC de Sineu que se trasladó al lugar del accidente, al igual que hicieron una UVI Móvil del 061, tres ambulancias de soporte vital básico, bomberos, personal de Protección Civil y las fuerzas de seguridad.

Concretamente, apuntó que en lugar del siniestro se atendieron directamente a 20 pasajeros y a los operarios del tren que resultaron heridos, la mayoría de ellos por contusiones y heridas de carácter leve, si bien reiteró que 11 personas tuvieron que ser trasladadas a diferentes centros hospitalarios a los que se han desplazado el director general de Movilidad, Antoni Verger, y personal de SFM.

Por su parte, Vicens ha acudido al Hospital Son Dureta para conocer el estado del maquinista, cuya familia, según aseveró, está "muy afectada" por la gravedad de las heridas que padece.

TELETIPOS_CORREO: