Manuel Francisco Reina presenta su novela 'La emperatriz amarga'
El escritor jerezano cuenta hoy en la APC los detalles de la historia de Sabina, la desdichada esposa de Adriano
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHay nombres en la historia de la humanidad injustamente mitificados, para bien o para mal. El escritor jerezano Manuel Francisco Reina trata en su último libro bajar del pedestal al emperador Adriano así como desterrar la idea de que la mujer ha de ser el soporte del hombre.
«Lo cierto es que ha habido mujeres decisivas para la historia, pero los hombres se encargaron de borrar su importancia», comentaba hace algo más de un mes a LA VOZ el autor de 'La emperatriz amarga', la historia de Sabina, una mujer fuerte e infeliz que vivió desde muy pequeña a la sombra de su terrorífico esposo. La novela se ambienta en el siglo II después de Cristo. Unos meses antes de su muerte, el emperador Adriano -que sabe por sus médicos que su fin está próximo- se presenta ante su esposa, la emperatriz Sabina, conminándola a suicidarse antes de ser ejecutada por él, después de descubrir un terrible secreto en el que ella está involucrada. Sabina acata la imposición y llama a quien ha sido su confidente en los últimos años, Julia Balbila, para hacerla partícipe de su vida y razones.
El libro se presenta hoy en Cádiz a las 20 horas en la APC dentro del ciclo 'La prensa en la calle'. El acto, que contará con la intervención del autor, será presentado por la escritora Pilar Paz Pasamar y por la editora, Cristina Hernández.
La Emperatriz amarga, un mosaico de los reinados de Trajano y Adriano, la narración de odios íntimos, de pasiones y conjuras con el poder imperial de fondo, es la última obra de Manuel Francisco Reina, después de los éxitos de 'En un siglo de copla' y 'Las liturgias del caos', esta última merecedora del premio de poesía Aljabibe.