Varios operarios trabajan ya sobre el terreno para consolidar las diferentes fortificaciones. :: C. C.
SAN FERNANDO

Comienzan las obras de rehabilitación de las baterías del puente Zuazo

La empresa no puede actuar en el Real Carenero hasta que no se resuelvan todas las expropiaciones pendientes en la zona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La actuación más esperada del Bicentenario al fin ha comenzado. Así lo ratificaron fuentes de la empresa adjudicataria de la obra (la UTE Puente Zuazo conformada por Acciona y Freyssinet) que desde hace apenas unos días trabaja de forma intensiva en la batería de San Ignacio, una vez que han concluido las labores previas.

El sitio histórico del puente Zuazo recuperará su esplendor y aún está a tiempo de hacerlo antes de que llegue el 24 de septiembre. Es el gran objetivo. De hecho, sería el colofón de ese día tan especial para San Fernando pues su inauguración se podría hacer coincidir con la efeméride. Desde la empresa se asegura que el conjunto de las baterías estarán listo en tres meses.

Más complicado parece la rehabilitación del Real Carenero debido a que aún no se han solventado las expropiaciones, trámites que esperan que se resuelvan en un par de meses. Momento en el que la adjudicataria comenzaría también esta parte de la actuación.

Actualmente, se está acometiendo la limpieza de los sillares de piedra que forman la estructura defensiva, su restauración y consolidación. Aunque anunciaron que se actuaría en todas las fortificaciones a la vez, es en San Ignacio en donde se comprueba mayor actividad.

Aún así en los próximos días se intensificaran los trabajos para llegar a tiempo a la fecha clave del Bicentenario. La carrera a contrarreloj se ha iniciado y si no hay mayores contratiempos todo hace indicar que una de las actuaciones principales para la celebración de Las Cortes estará a tiempo. Hay que recordar que se trata de la primera fase del proyecto en el que se incluye también la adecuación de un sendero peatonal para recorrer las baterías y la iluminación del entorno, pues una vez finalizadas las obras los coches dejarán de pasar por el lugar para convertirse en peatonal. Para más adelante se dejará la segunda fase, que es la más importante, y en la que se abordará la intervención del puente Zuazo, una vez finalizados los nuevos ramales.

Un puente romano

Con estas labores todas las baterías del entorno así como el Real Carenero recuperarán su revestimiento original y el color de la piedra. Además, se pagará una deuda con el puente Zuazo, símbolo de la ciudad y olvidado en los últimos años. De origen romano, según los historiadores, por sus características constructivas, el puente se levanta sobre los cimientos del acueducto que traía el agua desde el Tempul, en Jerez, a Cádiz, y cuya existencia la evidencian textos Árabes. La importancia del mismo se consolidó por ser la vía de comunicación y comercio interior tanto de San Fernando como de Cádiz.

Esto explica las numerosas restauraciones y reformas que ha soportado desde sus orígenes. Descripciones como las de Surez de Salazar en 1610, Fray Jerónimo de la Concepción en 1690 y Antonio Ponz en 1792 atestiguan una obra constructiva recia ante el empuje del mar, con profundos cimientos en un difícil suelo fangoso. Problema al que se enfrentará la adjudicataria encargada de la nueva remodelación de la construcción si bien esta primera fase no tocará el puente, aunque transformará todo su entorno.

Además, no es la única actuación que se ha desbloqueado en estos días pues el alcalde, Manuel María de Bernardo, ha informado de que la Dirección General de Carreteras tiene previsto reanudar el próximo mes de julio las obras de construcción de los accesos al polígono industrial de Fadricas desde la autovía CA-33.