Sospechosa excarcelación en Francia del asesino del último primer ministro del sha
PARÍS.Actualizado:Francia se pregunta si la excarcelación ayer del iraní Ali Vakili Rad es una contrapartida a la de la profesora gala Clotilde Reiss, que el domingo regresó a París tras permanecer presa por el régimen islámico durante diez meses acusada de espionaje. El Gobierno Sarkozy lo ha negado rotundamente, pero las dudas permanecen después de que al asesino del último primer ministro del sha de Persia, Chapur Bajtiar, le fuera anunciada su salida de la cárcel apenas 48 horas después de la vuelta de Reiss con la condición de que salga del país europeo.
El abogado de Vakili y la Fiscalía de París confirmaron la decisión del Tribunal de Aplicación de Penas de conceder la libertad condicional al asesino de Bajtiar para su inminente retorno a Teherán. El letrado insistió en que la decisión sobre su defendido «no debe interpretarse como un intercambio» con Reiss. También Irán ha negado cualquier relación entre ambos casos.
Cadena perpetua
Vakili Rad fue hallado culpable, y condenado a cadena perpetua en 1994 por el Tribunal de lo Criminal de París, del asesinato de Bajtiar, y de su secretario personal, Soruch Katibeth, el 6 de agosto de 1991 a las afueras de la capital gala, donde vivían exiliados después de huir del país persa poco antes del retorno a Teherán del ayatolá Jomeini, que también estaba refugiado en territorio francés al ser perseguido por el Gobierno de Reza Pahlevi.
Nada más conocerse la decisión del tribunal, los socialistas galos urgieron al ministro de Exteriores, Bernard Kouchner, a responder en el Parlamento sobre la relación entre las dos liberaciones. Desde el Quai d'Orsay se reiteró en que no ha habido «ningún trato» entre ambos países. «La Justicia es independiente. No hay ningún vínculo, ningún intercambio, ningún trato de cualquier tipo», aseguró su portavoz, Bernard Valero, quien destacó que ya «se conocía con antelación que el iraní iba a salir de la cárcel. No ha sido una sorpresa».