El primer edificio de la Ciudad del Flamenco abrirá al público en verano
La rehabilitación de la Nave del Aceite se encuentra ya al 50% para acoger el futuro centro de recepción de visitantes
JEREZ.Actualizado:La Ciudad del Flamenco avanza a pasos agigantados. No en vano, «se han invertido ya cinco millones de euros y ahora irán otros tres», aseguró ayer la alcaldesa tras reunirse el día anterior con peñas flamencas y artistas para explicarles los pormenores del proyecto. A ello habrá que sumar, añadió la regidora, el presupuesto previsto para el año próximo, destinado a levantar la estructura «del proyecto más ambicioso que tendrá Jerez en toda su historia».
El objetivo es que «en septiembre de 2012 esté acabado en su totalidad», indicó Sánchez. La primera de las actuaciones es la rehabilitación de la Nave del Aceite, que acogerá el Centro de Recepción de Visitantes ya en verano: «Queremos que forme parte de las rutas turísticas temáticas del flamenco dirigidas a las personas que se desplazan hasta Jerez atraídas por este patrimonio cultural».
Gran trascendencia
La regidora convocó el lunes a una representación del mundo del flamenco en la propia Nave del Aceite, para que tomaran conciencia de la trascendencia del proyecto y de su estado actual. Hay que tener en cuenta que el edificio se encuentra actualmente al 50% de su ejecución total.
La alcaldesa recordó la última gestión materializada el pasado 6 de mayo en torno al Centro Internacional del Flamenco. Ésta consistió en la firma de un convenio de colaboración con la subsecretaria del Ministerio de Cultura, Mercedes del Palacio Tascón, mediante el cual el Gobierno central concede una subvención de tres millones de euros que permitirá la conclusión de la fase de cimentación.
El presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas, Diego Suárez, se mostró muy esperanzado por el futuro que se abre para las peñas, los artistas y la industria del flamenco en general con esta ambiciosa iniciativa.
El presidente de la federación lanzó un mensaje alentador a todos los aficionados y profesionales del flamenco, ya que es consciente de que la iniciativa, que cada vez está más próxima de ser una realidad, marcará un antes y un después en la historia de este arte a todos los niveles.
Asimismo, se convertirá en un revulsivo económico y yacimiento de empleo para las generaciones actuales y próximas. Con la presentación al tejido asociativo dedicado específicamente al flamenco, la alcaldesa pretendía dar a conocer de primera mano y en profundidad uno de los proyectos de más envergadura de la legislatura.
Por su parte el delegado de la Ciudad del Flamenco, Francisco Benavent, ha asegurado que la previsión es que las obras se retomen cuanto antes para que el próximo año se pueda iniciar una nueva fase. Ésta consistirá en la construcción de la estructura, que tendrá como elemento más sobresaliente la torre de 22 metros cubierta de «una fusión entre la caligrafía cúfica musulmana y el grafiti».