La vicepresidenta segunda Elena Salgado, junto a otros responsables económicos de la UE, ayer en Bruselas. :: AFP
Economia

Europa regulará los fondos de alto riesgo

Los ministros de Finanzas de la UE acuerdan reforzar el control mediante una directiva que debe ahora negociarse La mayoría de estos operadores tienen base en la 'City' londinense y mueven billones de dólares

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea cerraron ayer en Bruselas el Ecofin de mayo en un tono de normalidad y sin estridencias, dando la espalda a las turbulencias de los mercados y reafirmando la ejecutoria que Europa se ha trazado para salir de la crisis y contener su impacto en la Eurozona y en las demás economías de los 27.

Nada hacía pensar, oyendo las medidas en palabras de Elena Salgado, Olli Rehn o Michel Barnier al término de la reunión, que la Europa comunitaria estaba emergiendo de una crisis que a punto estuvo de acabar con la divisa única una semana antes, y de dar al traste con el proyecto de integración continental, auténtico salvavidas del Viejo Continente en los violentos remolinos de la globalización.

La reunión sirvió para cerrar un acuerdo provisional (a la espera de convalidación por la Eurocámara) sobre la regulación de los Fondos Alternativos de inversión, como los de Riesgo y otros fondos privados (Edge Funds y Private Equity, en su denominación anglosajona), que había resultado imposible sacar adelante en la reunión de marzo porque el entonces premier británico, Gordon Brown, pidió a Zapatero que le aligerara la presión en este asunto, ante la complicada campaña electoral que se le presentaba.

Ahora, con los tiempos ya cambiados y los conservadores y liberales en Downing Street, el Consejo ha podido sacar adelante la iniciativa, aunque ostensiblemente descafeinada. Tanto que el acuerdo se produjo con el voto afirmativo del actual ministro de Finanzas británico, George Osborne, que realizaba su primer desplazamiento a la capital comunitaria en su nueva calidad.

Londres y la 'City' habían combatido intensamente este proyecto legislativo, porque el mercado británico de capitales centraliza el negocio de la casi totalidad de estos vehículos financieros, que operan en la opacidad más absoluta y sin reglamentaciones.

Son casi medio millar los fondos de riesgo que operan desde la 'City' londinense, el 80% del total europeo, que dan trabajo directo a unos 10.000 especialistas y a otros 30.000 (abogados, etc.) en condiciones indirectas.

El diario británico 'The Guardian' revelaba que estos fondos habían contribuido masivamente a la campaña de Cameron. La ILPA, un lobby que agrupa a dos centenares largos de este tipo de fondos, con sede en Londres, tiene invertidos un billón de dólares en fondos de riesgo por todo el mundo.

Bajo presión

Las últimas sacudidas de los mercados de valores, incluido el monumental desfondamiento de Wall Street de hace dos semanas, de cuyas causas todavía no hay noticia cierta, han reforzado en las capitales europeas la necesidad de sacar adelante esta legislación.

El Consejo europeo tendrá que negociar ahora con el Parlamento los términos de la futura directiva. El placet de Osborne al acuerdo responde a una declaración del Ecofín en la que se reclama de la presidencia (española) del Consejo que tome en cuenta «las preocupaciones expresadas por varios Estados miembros sobre ciertos aspectos de la orientación general propuesta por la presidencia».

Las preocupaciones en cuestión hacen referencia al compromiso planteado por la presidencia española del Ecofin sobre la autorización de captar capitales en territorio europeo a operadores de terceros países.

La propuesta española define normas diferentes para estos operadores y para los registrados en la UE, mientras que el Parlamento, en su decisión de la Comisión de Economía del lunes, autoriza el «pasaporte único» para todos los operadores que satisfagan los requisitos europeos. Comisión, Consejo y Eurocámara intentarán cerrar un acuerdo sobre el texto final antes del pleno parlamentario de julio.