Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados | madrid

Las nuevas normas de regulación del mercado alemán arrastran a la Bolsa española

El Ibex se deja un 2,61%, la décima mayor caída del año, y pierde el nivel de 9.400 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa se ha dejado un 2,61%, la décima mayor caída del año, y ha perdido el nivel de 9.400 puntos al cierre de la sesión afectada por el retroceso de los mercados internacionales después de que Alemania limitara la negociación con deuda europea y con acciones de bancos y aseguradoras germanos.

El índice de referencia, el Ibex-35, se ha dejado por el camino 251,10 puntos, hasta situarse en los 9.376 enteros. Las pérdidas anuales aumentan hasta el 21,47%. Todas las empresas del selectivo han cerrado en rojo: BBVA ha caído un 3,8%; Iberdrola, el 3,25%; Banco Santander, el 2,6%; Repsol, el 2,58%, y Telefónica, el 1,31%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha cerado en negativo y con un descenso del 0,63% en el Dow Jones de Industriales, al persistir la inquietud acerca de la recuperación económica en la eurozona y a pesar del retroceso del dólar.

La plaza de Madrid no ha encabezado esta vez los descensos del Viejo Continente, donde la decisión de Alemania de regular operaciones de mercado sin contar con el resto de Estados miembros ha deprimido a los inversores, que han optado claramente por las ventas. París ha bajado un 2,92%, más que Londres, que ha menguado un 2,81% y que Francfort (-2,79%). Milán ha bajado el 3,55%, mientras que el índice Euro Stoxx 50, el 2,95%.

Mercado español

En el selectivo madrileño, el mayor descenso ha correspondido a Abengoa y Sacyr Vallehermoso, con un retroceso del 5,43% y del 5,27% respectivamente, aunque también han perdido posiciones Gamesa (-5,21%) y Arcelormittal (-5,19%). Entre los pesos pesados del selectivo, se han comportado aún peor que el Indice BBVA (-3,8%) y Endesa (-2,93%). Por su parte, los títulos de Telefónica han recortado un 1,31%.

En el mercado de divisas, el euro se ha mantenido en niveles mínimos de un año con respecto al dólar, aunque ha logrado remontar posiciones al cierre de las bolsas en Europa y al término de la sesión el cambio entre las dos monedas quedaba establecido en 1,2325 'billetes verdes'.

A la divisa comunitaria tampoco le han sentado bien las palabras de la canciller alemana, Angela Merkel, quien hoy ha advertido ante el Bundestag que el euro "está en peligro", y ha llegado a marcar un cambio de 1,21 dólares. Merkel ha señalado que este desafío, el mayor al que se ha enfrentado Europa en décadas, supone una amenaza de consecuencias "incalculables" si los estados no están a la altura de la situación, puesto que "si cae el euro, Europa cae".