«Nos preparan para la tormenta perfecta y echarnos de Airbus»
La factoría portuense planta cara al gigante aeronáutico y protestará hasta el 31 de mayo contra su conversión en empresa auxiliar
EL PUERTO. Actualizado: GuardarBajo el lema 'CBC = Airbus Military' los 290 empleados de la planta que el consorcio aeronáutico europeo posee en El Puerto cortaron durante quince minutos la carretera de Sanlúcar y provocaron una retención de vehículos. El comité de empresa instó al Gobierno, poseedor del 5,4% de las acciones de EADS, a que frene las intenciones de Airbus Military para transformar la factoría portuense en una empresa filial. «Es nuestra última esperanza».
Los trabajadores de El Puerto ya han iniciado su particular cruzada contra el potente consorcio europeo de aviación, que no cuenta con ellos para sus planes de futuro y la ha sacado de su estructura organizativa con el fin de externalizar sus líneas de trabajo: chapistería, fibra de carbono y superplástico. Pese a que El Puerto participa en varios proyctos aeronáuticos, como la construcción del A-400M y la construcción de los C-235, su actividad es similar a la producción que ofrece la industria auxiliar.
El próximo 31 de mayo se celebrará una reunión en el Ministerio de Industria, a la que acudirán las federaciones estatales de los sindicatos UGT y CCOO y el director de Airbus Military, Domingo Ureña. «Ese día será clave para el devenir del CBC de El Puerto». Hasta entonces, los trabajadores prolongarán sus movilizaciones, aunque aún no han fijado un calendario. Lo que sí han decidido de momento es un corte en la prolongación de la jornada y no hacer horas extras. Su objetivo es protestar por la posible externalización de la factoría, que en su momento saltó a la actualidad mediática por unas declaraciones efectuadas por Ureña. Estas fueron matizadas por Airbus Military. LA VOZ ha publicado la intención del consorcio de desprenderse de la planta portuense y externalizar su produción. Estas informaciones han sido desmentidas mediante una carta remitida a todos los empleados. Sin embargo, la plantilla no se fía y ayer los trabajadores aludieron al comentario realizado por el consejero Economía, Antonio Ávila, que habló el lunes de la posible externalización de la producción.
Intranquilos
«No podemos estar tranquilos si desde la Junta están diciendo otra vez que nos van a sacar del paraguas de Airbus. Tenemos la sensación de que están preparando la tormenta perfecta para echarnos». El presidente del comité de empresa, Juan Pérez (UGT), volvió a negar que la empresa no alcance los niveles mínimos de rentabilidad. Una de las cuestiones señaladas por el director general de Airbus. «Eso es falso. Des las nueva factorías existentes en España, ésta es la que posee una mejor relación entre carga y capacidad de trabajo. Ahora mismo tenemos a 28 compañeros de otros centros trabajando con nosotros».
«No sería lógico que desapareciera una planta tan moderna y con tanta carga de trabajo. Pero si en el peor de los casos nos convierten en una filial, no podremos competir en la industria y ese será nuestro final». Esta medida ya ha sido tomada por la empresa en Francia y Alemania, donde las plantas más deficitarias permanecerán hasta 2013 bajo su techo. Pérez trasladó el temor del CBC a que la división de ingeniería, la de mayor importancia en El Puerto, pase a Madrid, con lo cual el perjuicio sería mayor.
Por su parte, Airbus ha aclarado que las decisiones con respecto a la planta portuense se tomarán de forma consensuada, y con garantías para su viabilidad. En cuanto a la posibilidad de buscar un comprador y que la propia Airbus garantice la carga de trabajo, fuentes de la empresa aseguraron que no se ha tomado aún ninguna decisión.