Barbate y Conil retoman la explotación turística de la almadraba y el atún rojo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz informó del inicio de la 'Ruta de la Almadraba' por parte del buque almadrabero Francisco Varo. Este barco pesquero, adaptado para las visitas turísticas, lleva cada día a medio centenar de turistas a recorrer los acantilados y la almadraba en aquellos pueblos que celebran la captura del atún rojo con ferias y degustaciones. Según explicó el Patronato de Turismo, se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Agricultura y Pesca coincidiendo con la 'levantá', la captura del atún rojo en el estrecho de Gibraltar.
Con el Francisco Varo es posible disfrutar de tres itinerarios diferentes cuya duración oscila entre la hora de la ruta corta y las dos horas de las rutas largas y precios que van de los diez a los 20 euros. Las rutas se pueden consultar en la página web atunalmadraba.com, y en el Centro de Interpretación Atún de Almadraba. Debido al interés de los turistas por esta pesca milenaria y por la costa gaditana, la 'Ruta de la Almadraba' en el barco (que se estrenó en abril de 2009) compagina el conocimiento 'in situ' de esta pesquería artesanal, a través de visitas a las almadrabas de Barbate y Zahara de los Atunes, con el interés paisajístico de este tramo de costa que va del Cabo de Trafalgar a Cabo Plata.
Este proyecto no sólo incluye a las tres rutas por la almadraba, sino que puso en funcionamiento el Centro de Interpretación de Atún de Almadraba y un portal en internet para comercializar el servicio. El presupuesto total superó ligeramente los 500.000 euros, repartidos entre la adaptación del edificio y montaje de la exposición en el Centro de Interpretación del Atún de Almadraba y la restaura ción y dotación de la embarcación para el proyecto de las rutas.
A partir de ahora, en los municipios costeros de Zahara de los Atunes (del 19 al 23 de mayo), Barbate (del 27 al 30 de este mismo mes) y Conil (del 28 de mayo al 13 de junio) celebran la temporada de la almadraba con ferias y fiestas en torno al atún salvaje.