![](/cadiz/noticias/201005/18/Media/rock--300x180.jpg?uuid=be78299e-629a-11df-aa91-5038a377f309)
El rock andaluz, más vivo que nunca
La asociación jerezana se presentará en sociedad con un directo de El Origen y la edición de una colección de temas inéditos Arabiand Rock organiza una cita este viernes en Jerez que puede pasar a la historia de la música
JEREZ. Actualizado: GuardarMezquita, Imán Califato Independiente, Medina Azahara o Smash pusieron la banda sonora a la juventud de varias generaciones y hoy, treinta años después de la irrupción del rock andaluz en el panorama nacional, la asociación jerezana Arabiand Rock propone su investigación, promoción y difusión. «Para nosotros nunca ha muerto sino que ha estado dormido en el tiempo», asegura el presidente del colectivo, Juan Antonio Vergara.
Arabiand Rock está formado «por un grupo de coleccionistas y melómanos de toda la vida. Nos gusta el rock progresivo español y, en particular, el andaluz», continuó. Este viernes, 21 de mayo, LaLola Teatro acogerá la presentación en sociedad de esta original asociación que pretende evitar que este estilo musical caiga en el olvido. Ese día, la banda El origen -liderada por el que fuera guitarrista de Medina Azahara, Miguel Galán- ofrecerá una actuación en directo. También habrá tiempo para anunciar la publicación de la Colección de Música Inédita de Rock Andaluz, de la que ya se ha editado el primero, dedicado al grupo de los 70, Khorus. «Jesús de la Rosa fue el que dio con la fórmula magistral y dio el pelotazo. En la música de ahora faltan líderes, creatividad. Y por eso empieza a reaparecer música de antaño», contó Vergara.
El primero que se atrevió a reaparecer fue Imán Califato Independiente y «luego vinieron Mezquita, Storn, Smash... El príncipe le ha dado por fin el beso a la bella durmiente», dijo poéticamente.
La asociación lleva dos años trabajando y está formado por siete personas. Con sus recursos propios han iniciado la edición de los discos y tienen en mente otros muchos proyectos como la publicación de un libro biográfico del grupo Imán, la edición de un disco del grupo Expresion o la puesta en marcha de una exposición antológica itinerante con fotos, discos, carteles e instrumentos musicales de entonces. Otra de las iniciativas ya en marcha es la organización de un homenaje en Jerez de un grupo autóctono, llamado Los Solos.
«Van a venir muchos músicos y aficionados. Nadie se quiere perder esta reunión porque puede ser memorable para el rock andaluz», aseguró Vergara.
El resurgimiento de este estilo musical en los últimos años no es una anécdota. Desde este colectivo sienten que son muchos los jóvenes que, sin haber nacido cuando el rock andaluz vivió su mejor época, se interesan por conocer y escuchar, sobre todo, a través de internet: «Este estilo varía según las provincias. En Cádiz es más sinfónico y pausado. En Sevilla, más aflamencado y en Córdoba, más cañero. Hay para todos los gustos», concluyó.