
«La eliminación del puente actual va a ser muy beneficiosa para los vecinos»
Seis años después de la constitución del colectivo, asegura estar muy satisfecho porque el proyecto ya está en marcha Jesús Palomo Pte. de la asociación de vecinos Palos Blancos
JEREZ. Actualizado: GuardarSeis años cumple el colectivo vecinal de Palos Blancos -con 800 asociados- desde su fundación, con Jesús Palomo omnipresente en todas las reivindicaciones de una barriada que, quizás por su juventud y constante crecimiento, necesitaría contar más servicios. Su presidente lleva más de de dos décadas vinculado al trabajo de barrio, primero desde San Benito y ahora dedicado en cuerpo y alma a conseguir que Palos Blancos tenga mejores insfraestructuras.
-¿La elevación de la vía del tren es la bandera reivindicativa de Palos Blancos?
-Sí, desde el año 2000 llevamos solicitando la puesta en marcha de este proyecto, porque las infraestructuras actuales son tercermundistas y desgraciadamente este puente ya se ha cobrado dos víctimas. Precisamente nos hemos personado en las dos causas, una de ellas muy reciente, contra el Ayuntamiento. Ha sido un proyecto gafado porque nunca arrancaba. Ahora, afortunadamente ya estamos viendo hechos, que es lo que la gente demandaba. Creo que va a ser muy beneficioso para la zona, pues aunque se hayan producido cambios, somos flexibles en ese sentido porque parece ser que por fin esta vez el puente actual va a desaparecer en un año y medio o dos.
-Los recortes presupuestarios del Ayuntamiento no os afectan en este asunto, sin embargo en otros sí.
-Basicamente nos perjudica en la construcción del nuevo centro de salud. Aunque tiene asignado unos terrenos, ahora será más difícil que se cree porque es el tercero en la lista de los proyectos futuribles. El centro más cercano a la barriada está a cuatro kilómetros, en San Benito, y como es lógico está saturado, sobre todo el servicio de pediatría, porque hay muchas familias jóvenes en la zona. Viendo que no es posible de momento tener un nuevo centro de salud, hemos pedido que refuercen la atención a los más pequeños con dos médicos más, pensamos que es prioritario.
-¿Al tratarse de un barrio joven, otra demanda de cara al futuro debe ser la construcción de un instituto de educación secundaria?
-Sería lo ideal, pero eso no lo ve el político actual. La media de edad de los hijos es de 3 a 8 años y en el futuro creo que va a ser muy necesario, pero de momento contamos con tres aulas prefabricadas de Primaria en el patio del colegio de San José Obrero y está previsto que en el futuro tengamos un centro en este lado del puente. El único espacio reservado para el tema escolar es para educación primaria. Al menos estamos esperanzados en poder contar en el futuro con una guardería concertada.
-Seis años después de la creación de este colectivo vecinal, ¿cómo valora su crecimiento?
-Actualmente estamos en ochocientos socios. Hemos incentivado su inscripción con campañas que no han tenido efecto. Creo que la gente se da cuenta de que estas cosas funcionan cuando se consiguen las reivindicaciones, pero realmente cuesta convencerla.