![](/cadiz/prensa/noticias/201005/18/fotos/2389119.jpg)
Las pensiones se revalorizarán en noviembre y se congelarán en 2011
El PP presentará mociones en todos los parlamentos autonómicos y ayuntamientos para frenar la medida
MADRID. Actualizado: GuardarLa elección de los pensionistas como afectados directos del ajuste obedece a que este colectivo ganó 1,7 puntos de poder adquisitivo en 2009. Los importes de su prestación subieron en términos generales un 2%, mientras que la inflación se quedó en el 0,3%.
Este fue el argumento esgrimido por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, para explicar las causas de la congelación de estas prestaciones en 2011. El ajuste supone que las pensiones públicas se revalorizarán el próximo noviembre de acuerdo con la evolución real de los precios registrada ese mes y el nuevo importe permanecerá inalterable el 1 de enero del próximo ejercicio.
A diferencia de otras medidas, como la reducción salarial de los empleados públicos, la congelación de la pensiones necesita que el Parlamento convalide el decreto que apruebe el jueves el Consejo de Ministros, dado que su aplicación modifica una norma con rango de ley. Todo indica que el PSOE tendrá dificultad para conseguir la mayoría. Hasta ahora, todos los grupos parlamentarios han mostrado su rechazo.
De todas las maneras, el 'sacrificio' del colectivo todavía no está delimitado. El Gobierno reconoció que baraja aplicar de golpe la ampliación a 15 años efectivos el periodo de cotización imprescindible para poder acceder a una pensión contributiva mínima. Esta medida iría unida a la restricción del acceso a la jubilación parcial, retiro que conlleva cobro de salario y de pensión, y la aplicación de un contrato de relevo. El endurecimiento de este tipo de prestación estaba previsto, por consenso social y parlamentario, de manera progresiva hasta 2014.
El secretario de Estado insistió en que lo planteado por el Gobierno supone que los pensionistas renuncien en 2011 a parte de la ganancia de 2009. «Es un acto importante de solidaridad» del que los perceptores de los importes mínimos quedarán libres. No obstante, la cuantía media de la pensión contributiva no llega a los 800 euros mensuales. Consultado sobre si con esa cantidad de dinero se puede vivir, Granado resaltó que el ahorro de los jubilados es sorprendente.
Campaña del PP
«Las pensiones no se tocan». Este parece ser el nuevo grito de guerra del PP. Una declaración de intenciones que trasladarán a todos los parlamentos autonómicos y ayuntamientos de España en forma de moción para intentar frenar la congelación de los emolumentos de los jubilados en los términos que anunció José Luis Rodríguez Zapatero la pasada semana en el Congreso.
María Dolores de Cospedal adelantó ayer que su partido votará 'no' en las Cortes a las medidas de ajuste del Gobierno, al menos en lo que se refiere a la pérdida de valor adquisitivo de las pensiones. El PP, además, solicitará la convocatoria urgente del Pacto de Toledo para estudiar otras alternativas que permitan subir las pensiones.