Los fabricantes de coches prevén más despidos si no se prorroga el Plan 2000E
MADRID. Actualizado: GuardarLa patronal de fabricantes de automóviles (Anfac) ha pasado a la acción. Tras demandar en innumerables ocasiones una prórroga del Plan 2000E en base a las virtudes 'lógicas' del programa (aumento de las ventas y mejora medioambiental del parque automovilístico), la organización pone ahora encima de la mesa el reverso tenebroso al que se enfrenta el negocio. Y también el Gobierno.
Anfac asegura que de no prorrogarse el programa de ayudas, las Administraciones dejarían pasar ante sí una buena cantidad de millones en ingresos tributarios (251 millones en 2010) y el sector se enfrentaría a una nueva oleada de despidos. Casi 20.000 puestos de trabajo se encuentran en el alero, señalan fuentes de Anfac.
El mensaje ha sido trasladado, aunque con poco éxito, al Ministerio de Industria, que siempre ha defendido que las subvenciones -que, no hay que olvidar, tributan en el IRPF- son una ayuda temporal que de ninguna manera se puede convertir en norma.
En Europa
El departamento de Miguel Sebastián recuerda, además, que el resto de países europeos ya han retirado sus correspondientes planes, tal y como ha solicitado Bruselas.
La patronal ha elaborado un informe en el que asegura que el Plan 2000E engordó las arcas de las Administraciones en 353 millones de euros durante 2009 (149 para el Estado y el resto para las autonomías). De no ampliarse las ayudas, que están próximas a agotarse, el Estado dejará de ingresar este año 108 millones. Algo menos que las comunidades autónomas, que podrían recaudar hasta 143 millones si las ayudas llegaran hasta diciembre. Anfac estima que dos ejercicios completos de subvenciones a la compra de coches supondrían 855 millones en impuestos.
Pero el dato llamativo es el que corresponde al empleo. La patronal afirma que el impulso al negocio permitió el año pasado 'ahorrar' 292 millones en prestaciones por desempleo (66 millones en la distribución, 109 en la fabricación y 117 entre los proveedores).
Las estimaciones para 2010 (año en el que los fabricantes creen que las ayudas hasta diciembre generarían 140.000 compras adicionales) pasan por un 'agujero' de 171 millones de euros que habría que pagar a los despedidos de un negocio que atraviesa una época muy complicada. De esos 171 millones, 52 irían a parar a los 8.000 parados que podrían surgir en el sector de la distribución.