Los empleados de la planta de portuense realizaron las primeras protestas en mayo de 2009. :: A. VÁZQUEZ
Ciudadanos

La plantilla de EADS de El Puerto mueve ficha y convoca protestas hasta aclarar su futuro

El consorcio comunica que no hay medidas adoptadas, mientras que la Junta apunta hacia la externalización de la producción

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de la planta de EADS en El Puerto han movido ficha ante la incertidumbre que se cierne sobre el futuro de las instalaciones gaditanas. La dirección del consorcio aeronáutico, por su parte, ha desmentido que se haya tomado al respecto una decisión firme sobre este asunto y aclara que cualquier medida que se adopte se hará por consenso. La planta portuense, que pertenece a la división de Airbus Military, no entra dentro de los planes de futuro del gigante europeo, ya que su producción no resulta rentable para la estructura organizativa de la compañía.

Un comunicado interno distribuido a primera hora de ayer por la dirección de Airbus en sus centros de trabajo de España ha tratado de tranquilizar a los trabajadores y, al mismo tiempo, poner freno a las especulaciones sobre su estrategia empresarial, «en un momento en el que se está terminando la negociación del A400M». El consorcio EADS-Airbus sigue buscando una solución definitiva para su planta de El Puerto, considerada 'non core' o secundaria.

La plantilla gaditana no se fía de las «buenas» intenciones que la empresa transmite en sus notas informativas y acordó ayer en asamblea iniciar un calendario de movilizaciones que arrancan hoy mismo con una protesta ante las puertas de la factoría. Igualmente, los trabajadores de la factoría de EADS han renunciado a seguir con las horas extraordinarias hasta que no se aclare la situación. El próximo 31 de mayo tendrá lugar una reunión clave en Madrid a la que asistirán representantes de los ministerios de Industria y Defensa, las centrales sindicales y directivos del consorcio, así como Juan Manuel Eguiagaray, miembro de consejo de administración de EADS.

Este periódico ha publicado que el consorcio ha puesto en venta la planta de El Puerto y tiene intención de externalizar su producción. La dirección de la compañía ha negado estos términos. Sin embargo, el consejero de Economía e Innovación de la Junta, Antonio Ávila, aseguró ayer en Sevilla que si bien el fabricante europeo no plantea desprenderse de la factoría gaditana sí que apunta hacia una externalización de su producción. Ávila advirtió que tanto la Junta como los trabajadores «quieren estar seguros de de que las cargas de trabajo y el empleo se mantendrán en cualquier caso».

El propio director general de Airbus Military, Domingo Ureña, reconoció el pasado abril que la factoría de El Puerto no alcanza los niveles mínimos de rentabilidad que exige el consorcio. Esta factoría participa en varios programas aeronáuticos, incluido el avión de transporte militar A400M y la construcción de los C-235. La planta tiene tres líneas de producción: chapistería, fibra de carbono y superplástico, pero su aportación al gigante aeronáutico es similar a la de una empresa auxiliar. Esta es la clave del futuro de la planta. El objetivo del consorcio aeronáutico pasa por colocar la citada factoría a un comprador de la industria auxiliar. Este tipo de actuaciones ya se ha llevado a cabo en Francia y Alemania con las factoría menos rentables de Airbus. En ambos países, el consorcio ha garantizado la carga de trabajo en las plantas, pero ha puesto como fecha tope el 1 de enero de 2013 para que estas empresas vuelen solas.

La planta portuense está sometida a una auditoría para evaluar su producción, costes y carga de trabajo. No es descabellado que se convierta en una unidad independiente.