BP afirma que está logrando extraer una quinta parte del crudo que vierte la fuga del golfo de México
El Gobierno de Estados Unidos ha restado importancia a los logros obtenidos hasta el momento por la compañía
LUISIANAActualizado:La petrolera BP ha informado de que el tubo de extracción que logró introducir en el punto de la fuga de petróleo del golfo de México está extrayendo a la superficie una quinta parte de los aproximadamente 5.000 barriles (795.000 litros) de crudo que se estima que estaba hasta ahora liberando la fuga en las aguas estadounidenses. Esta cifra corresponde a una estimación de BP y otras fuentes aumentan considerablemente la magnitud del vertido.
Sin embargo, esperan incrementar esta fracción progresivamente y conseguir sellar el vertido esta misma semana. "Estamos dándolo absolutamente todo en esto", ha afirmado el jefe de operaciones de BP, Doug Suttles, en declaraciones a la cadena CNN.
"Está conteniendo el vertido. Esta misma semana, esperamos que antes de que termine, realizaremos un nuevo intento para detener completamente la fuga", ha afrimado Suttles en declaraciones a la NBC. El método empleado será taponar la vía con materiales de sellado sintéticos aplicados con la ayuda de robots submarinos. Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos ha restado importancia a los logros obtenidos hasta el momento por BP, ya que considera que "no es una solución al problema".
La tubería, de 53 centímetros de diámetro, fue insertada en el punto de la fuga originada tras la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon el pasado 20 de abril. La fuga se encuentra aproximadamente a 1,6 kilómetros de profundidad y a 77 kilómetros de la costa de Luisiana. En la explosión murieron once personas.
La marea negra se aproxima a la corriente marina principal del Golfo de México
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos ha informado de que la marea negra de petróleo que avanza por el Golfo de México se halla muy cerca de la corriente marina principal de la cuenca. Según los pronósticos más recientes, el vertido de crudo se halla situado a unos 32 kilómetros de la corriente principal del Golfo, lo que aumenta la posibilidad de que parte de la mancha negra sea absorbida pronto por el flujo marino y arrastrada hacia el sur de Florida.
En ese sentido, nuevas imágenes por satélite de la NASA muestran que una parte de la mancha negra puede haber comenzado ya a ser absorbida por la fuerte corriente del Golfo, lo que sería una amenaza directa para, entre otros, el frágil ecosistema de los cayos de Florida. Las predicciones de la NOAA indican que en los próximos tres días el vertido de crudo puede entrar "en la corriente del Golfo", aunque todavía existe "incertidumbre" y todo dependerá de la dirección de los vientos, ha dicho Daniel Suman, profesor de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Miami (UM).
Si los vientos del sur continúan soplando, el sur de Florida se salvará; pero si soplan de este a oeste o de norte a sur, la mancha negra de petróleo resultará arrastrada finalmente por la corriente y acabará por llegar al sur del estado, ha precisado Suman.