día mundial de internet

Nace la Asociación Europea para la defensa del Dominio Público

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Internautas, músicos y profesionales de la tecnología han creado la Asociación Europea para la defensa del Dominio Público que busca "promover, impulsar y dar seguridad jurídica a los bienes culturales y contenidos libres de derechos que conforman el Dominio Público o Procomún".

Asimismo, la asociación tiene como objetivo conseguir la creación de un registro global, la armonización de normas y directivas en la Unión Europea y la creación de herramientas para su libre uso por Administraciones y ciudadanos. La iniciativa esta promovida por Lluis Cabrera, Josep Jover, Víctor Domingo, Ana María Méndez, Carlota Jover, Fernando Piera Gómez, Miguel Arresti o Miguel Pérez Subías, entre otros.

"El dominio público no es el residuo del copyright y los derechos de autor, a lo largo de la historia ha sido la regla y, sigue siendo la cantera común de donde seguimos extrayendo los materiales necesarios para fabricar los ladrillos con los que construir nuestra civilización", opina Víctor Domingo.

La Asociación de Internautas ha señalado que los bienes culturales de dominio público, son "el conjunto de ideas, proyectos, informaciones y bienes intangibles de contenido cultural que están libres de derechos de propiedad bien por decisión del creador, que los aporta libre y voluntariamente al dominio publico, bien por haber expirado los plazos de explotación que marcan las leyes, o bien por que han sido generados con recursos públicos".

Así, la nueva asociación reclama que no haya "ningún obstáculo legal que impida el intercambio voluntario de contenidos"; que la protección del derecho de autor dure "sólo el tiempo necesario para alcanzar un compromiso razonable entre la protección y la recompensa al autor por su labor intelectual y la salvaguardia del interés público"; "que cualquier intento de falsear o engañar para apropiarse indebidamente de contenidos del dominio público sea castigado legalmente"; y que el usuario legítimo de una copia digital de una obra del dominio público sea "libre de utilizarla, copiarla y modificarla".

Por último, la agrupación busca promover "el acceso a la información pública en poder de entidades públicas, la digitalización de los bienes culturales de dominio público y su difusión a través de Internet, la conciliación del derecho individual de autor con el derecho de todos a la cultura mediante el establecimiento de códigos de conducta, y la defensa de la igualdad y la libertad de expresión, mediante la condena de todo tipo de censura en la red".