Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Preocupación. Los viñistas de la Denominación no pueden sobrevivir «con el precio de la uva tan bajo». :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

El Marco se juega el futuro

Pasan los meses sin avances y sin ayudas para recuperar el sector Las organizaciones que forman parte del Consejo Regulador del Vino tienen hoy una nueva reunión con la Junta

MARÍA JOSÉ PACHECO ppacheco@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

«Todo va de mal en peor, y a este paso el Marco de Jerez va a morir de inanición». Con esta sentencia resume Francisco Guerrero, presidente de Asevi, la situación por la que atraviesa la Denominación de Origen en estos momentos, varios meses después de que el sector firmara un plan de viabilidad con la Administración autonómica que, por el momento, no se ha concretado en ninguna medida ni en ayudas específicas para las bodegas y los agricultores que hacen posible el jerez.

Por el momento, tan sólo una iniciativa se ha activado, que no aplicado: el estudio experimental que se va a financiar con varios millones de euros y que pretende estudiar en un millar de hectáreas de viñedo la posibilidad de producir productos complementarios en la propia Denominación de Origen.

Como explica Guerrero, la Junta se ha visto obligada a ampliar el plazo para que los viticultores se apunten a este proyecto, y poco a poco, a trancas y barrancas, «puede que se alcancen las 500 hectáreas», la mitad de lo que se pretendía en un principio.

Pero aunque salga adelante esta propuesta se trata solo de una pata, y muy pequeña, que no servirá para sacar al sector de su crítica situación. Y es que el problema del Marco de Jerez se remonta a mucho tiempo atrás, incluso décadas.

Lo han dicho hasta la saciedad las bodegas y los viñistas, éstos últimos con un tono de reproche a las empresas elaboradoras por no coger el toro por los cuernos para cambiar las tornas: las ventas de vino de Jerez han bajado casi un 40% en los últimos años, sobran botellas, y por lo tanto también sobra materia prima. Así de fácil.

«Es un círculo vicioso que sólo se podría solucionar si se cambia la tendencia, si las bodegas buscan salidas a la caída del jerez, si logran acercarse a la gente joven y renovar el perfil de sus consumidores... y si dejan de vender tan barato un vino que es de máxima calidad, poniendo en peligro su prestigio», apostilla el representante de los viñistas independientes de Asevi.

Otra medida para aliviar ese desequilibrio entre las ventas y la producción que se ha puesto sobre la mesa es el arranque de viñedo, una medida por la que han apostado viticultores y bodegas, pero que en opinión de Guerrero «no es una solución de cara al futuro si sigue cayendo la comercialización». Eso sin olvidar que «en casi todos los pagos tradicionales, los que siempre han sido los mejores, ya se ha arrancado a destajo, y eso es incompatible con una Denominación de calidad».

En esta tesitura, con las botas y depósitos rebosantes de mosto, no es de extrañar que los precios que se están pagando por la uva sean ínfimos. Sin ir más lejos, la pasada campaña algunos productores cobraron la materia prima a unos 11 céntimos de euros (18 pesetas) el kilo de uva, cuando en 2008 se llegó a pagar a 37 céntimos (61,5 pesetas). «Lo que está ocurriendo aquí es una reconversión salvaje, y parece que nadie es capaz de tomar decisiones valientes para que podamos sobrevivir, sobre todo los viñistas independientes, que estamos destrozados», insiste.

También aliviaría en parte la crisis del Marco el que el Gobierno central aprobara la petición de destilación de crisis que llevan años reclamando en esta Denominación de Origen, y que la propia Junta cree que sería una fórmula ideal para descongestionar los mercados.

Será la Consejería de Agricultura la que tendrá que presionar en Madrid para que de una vez por todas lleguen fondos a Andalucía para eliminar parte de los excedentes. Así se lo recordarán hoy lunes las organizaciones con presencia en el Consejo Regulador del Vino (Fedejerez, Aecovi, Asevi y COAG) al viceconsejero del ramo, Juan Ignacio Serrano, con el que tienen un nuevo encuentro.

Reglamento

También se pondrá hoy sobre la mesa el tema del Reglamento de la Denominación, que la consejera, Clara Aguilera, dijo hace varias semanas que está próximo a publicarse en BOJA, pese a que el parlamentario andaluz de IU, Ignacio García, le recordaba que «había un compromiso de no sacarlo adelante hasta garantizar la paridad en el Consejo Regulador, lo que permitirá un mayor consenso en el sector».

La reivindicación de IU es la misma que defiende la recién creada Plataforma en Defensa de la Viña (Pladevi), que también se ha reunido con el PP y PSOE -por ejemplo, con el coordinador parlamentario del PSOE, José Luis Blanco-, y que ha logrado que la coalición de izquierdas eleve al Parlamento las tesis del acuerdo firmado por las siete cooperativas y COAG en abril.