Interior considera «un paso significativo» que presos de ETA reparen a las víctimas
Rubalcaba afirma que la ruptura de la tregua causa desánimo en los reclusos y está «descomponiendo» a la banda terrorista
MADRID. Actualizado: GuardarLa carta firmada por ocho históricos presos de ETA, en la que apuestan por el fin de la violencia y defienden abordar el reconocimiento «de los daños causados» a las víctimas, ha sido acogida con satisfacción en el Ministerio del Interior. Su responsable, Alfredo Pérez Rubalcaba, consideró ayer «un paso significativo» la misiva, sobre todo en lo referente a la reparación de aquellos que han sufrido en sus carnes el terrorismo etarra.
El ministro señaló que la carta es la muestra más palpable de que la disidencia es cada vez más visible en las cárceles y también exterioriza la decepción que causó entre los presos terroristas la abrupta ruptura de la última tregua tras el atentado de Barajas.
«Es verdad que en esta carta hay un paso más: dicen que además hay que reparar a las víctimas, hay que pedir perdón a las víctimas. Yo creo que es un paso significativo y lo valoro como tal», afirmó Pérez Rubalcaba en declaraciones a la Cadena Ser. La misiva la firmaron ex dirigentes de ETA en los años ochenta y noventa como Carmen Gisasola, Joseba Urrusolo Sistiaga o Kepa Pikabea, reclusos con muchos años de prisión a sus espaldas y que fueron expulsados de la banda por criticar los planteamientos de la dirección a favor de continuar con la violencia.
El ministro explicó que hay un sector de presos que ya ha mostrado sus diferencias con la cúpula de ETA «y otros, bastantes, que no lo han dicho, pero lo piensan». En su opinión, esta misiva y todas las muestras de disidencia son los «frutos» de una «acción inexplicable de ETA» cuando puso fin a la última tregua. «Saben perfectamente que ya no va a volver a haber otro proceso de diálogo, que aquello se rompió y que cuando uno pone una bomba estando de tregua se acabó la tregua. Y por tanto ese desánimo es lo que estamos viendo ahora y lo que está descomponiendo a ETA», concluyó.
Camino importante
En la misma línea, el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, valoró la importancia de que los reclusos pidan reparar el daño a las víctimas. Es un «camino importante» para que en el mundo de ETA se empiecen a producir «más posicionamientos» que fuercen el abandono del terrorismo, dijo.
La carta de los presos etarras no fue interpretada de la misma forma en el PP, al menos por el ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja. El ahora portavoz del grupo popular en el Parlamento Europeo aseguró que la misiva es «un gesto más» para justificar el proceso de negociación entre el Gobierno y la banda; «una escenificación para decir que ETA y la izquierda 'abertzale' son dos realidades distintas y que la primera no es la protagonista en este proyecto de resolución de conflictos y de negociación con el Gobierno».
El ex ministro reiteró que «estamos ante la segunda parte de la negociación» entre el Ejecutivo y la banda armada, en la que cada una de las partes «tiene su papel». «El Gobierno traslada la sensación de que la batalla contra ETA la están ganado los demócratas; y la izquierda 'abertzale' está vendiendo el éxito de un proceso que se ha puesto en marcha en la dirección de la autodeterminación, que se verá en los próximos meses», explicó en declaraciones a 'Esradio'.
Mayor Oreja llamó a dar una respuesta a este proyecto de negociación y reclamó al Congreso de los Diputados que «desautorice» al Gobierno a hablar con la banda terrorista ETA. «No queremos algo al estilo del Ulster», indicó el ex ministro del Interior con Aznar.