Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TRES MIL AÑOS Y UN DÍA

PSOE DE CÁDIZ: ¿QUIÉN LE TEME A LAS PRIMARIAS?

JUAN JOSÉ TÉLLEZ
Actualizado:

Si la mayoría de la militancia del PSOE de Cádiz, apuesta por las primarias para elegir su candidato a las municipales, las habrá. Lo contrario sería difícil de comprender, máxime cuando iría en contradicción directa con el actual espíritu de la ejecutiva regional. Sin embargo, cabe plantear dos interrogantes al respecto. Primero, ¿quién teme a dicho proceso? Y, en segundo lugar, después de las primarias, ¿qué? De cara al debate interno, resulta más que saludable su celebración pero en Cádiz lo peor nunca fue la guerra sino la posguerra. Aunque las motivaciones y los escenarios políticos son diferentes, a escala estatal, cuando se dirimía la secretaría general del PSOE, el derrotado José Bono encontró un sitio al sol bajo el zapaterismo, aunque tampoco quiera decir que sus relaciones sean como para irse de picnic todos los fines de semana. Sin embargo, a Tatiana Sánchez le tocó una cierta travesía del desierto al intentar presentarse a las fallidas primarias de cara a las municipales que fueron y no fueron en la Andalucía de 2006. Y de puertas para adentro, tampoco le fue demasiado bien a Blanca Flores cuando apostó por presentarse como alternativa a la ejecutiva local en las primeras primarias orgánicas que se recuerdan en Cádiz. Se desconoce, ahora, si el PSOE tiene tiempo suficiente como para afrontar las primarias, un proceso que desde multiples puntos de vista sería deseable. Pero, desde luego, no parece razonable que los socialistas gaditanos, con la que está cayendo, puedan permitirse ni una demora excesiva en proclamar su cabeza de lista ni una nueva vendetta a posteriori, sea cual sea el resultado final de esa carrera por la candidatura a la alcaldía. La primera vez que el PSOE gaditano ha dirimido su candidatura a la alcaldía en unas primarias fue en 1995, cuando la candidatura guerrista de Fermín del Moral se impuso a la de José Fernández Chacón quien, una vez descartado Carlos Díaz para su posible reelección, era la alternativa que apoyaba el antiguo sector borbollista con Alfonso Perales y Manuel Chaves a la cabeza. La maniobra supuso un claro fracaso ante las urnas, permitiendo la primera victoria de Teófila Martínez, al frente de la lista del PP. De ahí que a partir de entonces, ni a Chaves ni a Perales le volvió a gustar la idea de deponer para las siguientes elecciones a cualquier alcalde que contase con mayoría. En el 99, volvió a plantearse una dicotomía entre Daniel Vázquez y María de la O Jiménez, pero el primero de ellos se retiró antes de dar lugar a la consulta. Para la convocatoria de este duelo a primera sangre, los artículos 49, 53 y otros de los estatutos del PSOE fijan la necesidad de que un veinte por ciento de la militancia al corriente del pago de sus cuotas reclamen la apertura de dicho proceso en localidades de más de 50.000 habitantes donde se gobierne y que sea el cuarenta por ciento de la militancia quien lo reclame en ciudades donde se ocupe la alcaldía. En el caso de la capital, esta iniciativa ha sido ya sugerida en el entorno de los hermanos Blanco -Francisco y José Luis-, cada vez más enfrentados a la línea de actuación de la ejecutiva que titula Federico Pérez Peralta. El problema, en cualquier caso, estribaría en qué candidatos podrían presentarse para dirimir el próximo cartel electoral. Emilio Aragón ya ha anunciado que está dispuesto a ello. Daniel Vázquez, cuyo nombre fue pronunciado en su día por el propio José Antonio Griñán, presidente y secretario general del PSOE andaluz, no está por la labor aunque, disciplinado como él, aceptaría cualquier encomienda legítima que le encargara su partido. Otra candidatura posible sería la de Marta Meléndez, cuyo nombre ya ha sido lanzado como un globo sonda por Chiqui Pérez Peralta y que forma parte del grupo municipal socialista y que viene siendo fuertemente hostigada por el gobierno local del PP en respuesta a sus encendidas críticas a la gestión del equipo de Teófila Martínez. Y queda por saber si el propio Chiqui probaría suerte o en qué candidata estaría pensando el secretario provincial Francisco González Cabaña, quien aseguró que la futura alcaldable del puño y de la rosa sería una mujer: quizá Tatiana, quizá Blanca, no parece probable. Tanto la ministra Bibiana Aido como el consejero Luis Pizarro parecen, al menos, fuera de la melée, pero por hablar se ha hablado también de Diego Sales, el competente rector de la UCA. También se han reclamado primarias en Jerez, a fin de elaborar la candidatura a las municipales. Y, en ese caso, la propuesta parte de Izquierda Socialista de Jerez, «al creer acorde a la salud democrática de la Agrupación Ramón de Cala que sea la Asamblea de la propia organización local quien eleve una lista en la que nos podamos sentir representados todos los militantes». Entiende IS de Jerez que este acuerdo es básico de cara al verdadero compromiso de la militancia con la candidatura que nos ha de representar en las elecciones de la primavera de 2011. En cualquier caso, dicha corriente organizada no concurrirá como tal a dicho duelo interno, pero se reserva la posibilidad de que lo hagan sus afines, como militantes del PSOE, y en aplicación de los artículos 7-1-f de nuestros Estatutos Federales. ¿Qué ocurrirá en Algeciras donde cada vez parece más claro el cerco que sufre el alcalde Tomás Herrera por parte de otros dirigentes del partido como Rafael España, subdelegado del Gobierno andaluz en dicha circunscripción? De momento, Rafael Velasco, vicesecretario general del PSOE de Andalucía, ha insistido en que el partido intentará que, al menos a escala autonómica, se diseñan candidaturas 'que sean de consenso, entre las ejecutivas locales, provinciales y la regional', a fin de que la decisión final la sancione el comité federal de listas. Sin embargo, como no podría ser de otra manera, no se cierra a la hipótesis de convocar primarias, siempre que «aquellos que reúnan las firmas que marcan los estatutos» puedan presentarse a las mismas. En cualquier caso, sería en otoño. Con muy escaso margen para preparar la campaña. Como no se de prisa el PSOE en dirimir esta cuestión y presentar su candidatura en tiempo y forma, como una piña, los socialistas gaditanos volverán a chupar banquillo cuatro años más. Por lo menos. Y tampoco parece que vayan a favorecerle los vientos racheados que vienen de Madrid.