Internet es el paraíso contra la propiedad intelectual
Actualizado:Las redes 'peer to peer' (P2P), como el conocido programa Emule para bajar contenido musical directamente de Internet, son visitadas a diario por el 36% de los usuarios que se conectan. Un alto porcentaje que da una idea de la escasa concienciación social sobre la piratería como actividad delictiva, y más aún si se tiene en cuenta que el 53% se descarga canciones de forma frecuente. Como informó durante el congreso jerezano Javier Pinillos, de la Federación Antipiratería, en lo relativo al cine casi el 42% de los asiduos a la red consume películas online, mientras que el 62% se las baja para verlas en casa y no lo consideran como un delito.
Es más, el 85% de los consultados en el estudio expuesto por Pinillos reconoce que no está dispuesto a pagar por un material que puede consumir gratis, por lo que no accedería al mercado legal para ello. Dentro de Internet existen incluso grupos organizados conocidos como los 'supplers', que proporcionan la mercancía que luego se copia y se ofrece al público o bien se utiliza para el consumo propio.
Ellos se encuentran en la base de una pirámide en la que también participan los facilitadores, que son los intermediarios que luego permiten que el producto al fin se anuncie en la red. «Internet se utiliza para delinquir -destacó el experto-, principalmente a través de información para piratear o programas que facilitan las descargas».
De hecho, al introducir en el portal 'youtube' la palabra piratear, el usuario puede encontrar hasta 1.300 resultados que le orientan sobre cómo falsificar consolas o saltarse las medidas de protección para programas de PC, por poner sólo algunos ejemplos.