Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Gallois y Ureña durante su visita el año pasado a la factoría portuense. :: A.V.
Ciudadanos

La plantilla de EADS reconoce que el ajuste de Airbus la deja sin futuro

Los trabajadores de la factoría de El Puerto temen que el consorcio aeronáutico traslade a Madrid la división de ingeniería

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

El plan de ajuste que maneja Airbus Military para sus plantas menos rentables ha caído como un jarro de agua fría en el centro aeronáutico de EADS de El Puerto, una de las instalaciones afectadas por las medidas del consorcio. La compañía no cuenta con esta fábrica para sus planes de futuro y la ha sacado de su estructura organizativa con el fin de externalizar su producción. La planta portuense, ubicada en el polígono Tecnobahía, cuenta con 290 trabajadores y tres líneas de trabajo: chapistería, fibra de carbono y superplástico. Sin embargo, la actividad de esta factoría no entra dentro de las nuevas expectativas de negocio que baraja el gigante europeo de la aviación.

También está afectada por los planes de ajuste la planta de Illescas, en Toledo, y se prevé trasladar la de Tablada, en Sevilla, al centro de montaje que tiene la empresa en San Pablo, también en la capital hispalense, donde se fabrica el avión de transporte militar A400M. El consejo celebrado el pasado viernes en Toulouse estudió el asunto y ha dado su visto bueno. No obstante, un portavoz autorizado de Airbus Military aclara que la compañía sólo trabaja en estos momentos en lo relacionado a la planta de EADS de El Puerto. Según la empresa, la decisión de futuro de esta factoría se tomará de manera consensuada y garantizando siempre su viabilidad. Es decir, se busca un comprador que se haga cargo de ella, al tiempo que Airbus asegura la carga de trabajo.

El consorcio aeronáutico ya reconoció el año pasado la necesidad de buscar una solución alternativa. La planta portuense participa en varios programas aeronáuticos, entre ellos el A400M y la construcción de los C-235, pero su actividad es similar a la de una empresa auxiliar. Por tanto, su producción se puede externalizar. El director general de Airbus Military, Domingo Ureña, afirmó a mediados de abril que la factoría gaditana no resulta rentable para los parámetros que marca el consorcio. El presidente del comité de empresa de la planta de EADS, Juan Pérez, comentó ayer que el impacto de la medida ha sido «brutal» y aunque todos andaban con la mosca detrás de la oreja, «la plantilla no esperaba que la decisión de desprenderse de la factoría fuera tan inmediata».

Airbus ya ha aplicado este tipo de medidas en Francia y Alemania donde ha juntado a sus plantas más deficitarias y las mantendrá bajo su techo hasta el 1 de enero de 2013; a partir de entonces deben volar solas como industrias auxiliares. Juan Pérez aclaró que la factoría gaditana no puede competir por sí sola en el mercado aeronáutico. Teme ahora que la dirección de Airbus se lleve de El Puerto a la división de ingenieros y los coloque en Madrid. Este departamento es el corazón de la planta gaditana.

Por su parte, José Alcázar, miembro del comité intercentros de Airbus por CC OO, subraya que el Gobierno de la Nación tendrá que dar alguna explicación sobre los planes de ajuste que plantea ahora la compañía. Alcázar confía en que el consorcio no lleve a cabo sus medidas de ajuste, ya que Europa ha contribuido económicamente a mantener a flote el programa del A400M.

Las reacciones a las medidas de Airbus publicadas por LA VOZ no han tardado en aparecer en el plano político. El presidente provincial del PP de Cádiz y parlamentario andaluz, José Loaiza, afirmó ayer que el PSOE no sólo recorta derechos sociales sino que «también contribuye a la destrucción de empleos tras el anuncio de venta de la planta de Airbus Military de El Puerto».