Comisiones Obreras ya amenaza con una huelga general si persiste el ajuste
La dirección de UGT se compromete a dar «una respuesta proporcionada y contundente» a los recortes sociales
MADRID.Actualizado:La cúpula (secretariado) de CC OO afirma que «el Gobierno lleva al país a una situación de desastre» en «una dinámica que conduce a la confrontación» y si «las medidas equivocadas e injustas» de Rodríguez Zapatero se mantienen y profundizan es previsible «una huelga general». De esta manera, por primera vez desde que el presidente presentó su paquete de medidas, un sindicato habla de huelga general aunque deja entrever que su todavía hipotética convocatoria no será inmediata. Mientras tanto, la dirección (ejecutiva) de UGT se comprometió a analizar «los planteamientos» y «una respuesta proporcionada y contundente» a «los recortes sociales». Las dos organizaciones aclaran que irán unidas en las protestas.
Hasta ayer, los líderes sindicales Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez habían realizado auténticas filigranas con el lenguaje. Ante las insistentes preguntas de los medios de comunicación, rehusaron referirse abiertamente a la conveniencia de una huelga general al mismo tiempo que intentaron trasladar a la sociedad que estaban dispuestos a llevar la protesta a sus últimas consecuencias, pero también sin mencionar las palabras huelga general.
En sendos comunicados, Comisiones plasma la necesidad de «una amplia y sostenida movilización en la calle y en las empresas» y UGT hace hincapié en que el presidente Zapatero ha cedido a la presión de los mercados financieros e iniciado «un camino de recortes sociales que sabemos donde comienza pero no dónde va a acabar». Tanto el secretariado de CC OO como la ejecutiva de UGT anuncian reuniones de sus máximos órganos entre congresos para abrir un debate sobre «la respuesta que deberá articular el sindicato», en el caso de la central socialista y para «madurar las reflexiones e iniciativas de movilización», en el del sindicato que lidera Toxo.
Los secretarios generales de CC OO insisten en que el plan de Zapatero es «antieconómico» porque reduce drásticamente la inversión pública, lo que contribuirá a prolongar la recesión y, en consecuencia, «a desplazar la creación de empleo». Para Comisiones «es intolerable el giro radical del Ejecutivo, abandonando sus compromisos» y «haciendo suya la estrategia de los mercados» de reducir el gasto social del que dependen directamente los empleados públicos, pensionistas y personas dependientes.
Las reuniones de las cúpulas sindicales tuvieron lugar 24 horas después de que Zapatero recibiera en La Moncloa a Toxo y Méndez, quienes salieron decepcionados de la entrevista. El presidente se mantuvo inflexible. No obstante, el secretariado de CC OO realizó ayer un nuevo llamamiento al Gobierno para que «reconduzca el plan de ajuste» y apruebe en el próximo Consejo de Ministros, el 20 de mayo, «un paquete equilibrado de medidas más acordes a las necesidades del país».
Precisamente ese día, comenzarán las movilizaciones de los empleados públicos con asambleas informativas en los centros de trabajo y concentraciones ante las delegaciones del Gobierno en las principales capitales de provincias. Estas protestas culminarán con una huelga sectorial el 2 de junio.
El secretariado de Comisiones y la ejecutiva de UGT mostraron su apoyo incondicional al paro de los empleados públicos. La huelga también estará protagonizada por el CSIF-CIS, sindicato que -junto con las dos centrales mayoritarias- firmó en septiembre de 2009 el acuerdo que garantizaba el poder adquisitivo de los trabajadores de las administraciones durante la presente legislatura. Por parte del Gobierno suscribió el pacto la vicepresidenta primera Fernández de la Vega.
En el CSIF-CIS existe malestar porque sus representantes fueron los primeros que hablaron de huelga en la Función Pública y CC OO y UGT eligieron posteriormente la fecha sin previa consulta. El lunes los tres sindicatos mantendrán una reunión para solventar las diferencias. Miguel Borra del comité de negociación de CSIF añadió que para su organización la huelga sectorial será un paso más en una serie de protestas continuadas que piensan llevar a cabo y mantener en el tiempo.