El efecto Gorosito, ante su gran cita
Pipo pone de relieve la «corriente positiva que exite a nivel nacional» para que los azulinos logren la permanencia «Es el partido más importante del año», afirma el preparador argentino del Xerez Club Deportivo
JEREZ. Actualizado: GuardarEl efecto Gorosito se encuentra ante su cita más importante, ante su última oportunidad, ante el todo o la nada. Nunca antes habían estado tan cerca de salir de los puestos de descenso, y ahora el técnico argentino y sus jugadores se encuentran a sólo un paso de lograr el milagro. Cierto es que no dependen únicamente de lo que puedan hacer ellos mismos en el Reyno de Navarra, y que muy pendientes tendrán que estar de lo que suceda en Mestalla, el Nou Camp o La Rosaleda. Pero el xerecismo está casi convencido de que una victoria ante el Osasuna les dará el billete para pasar otro año más entre las estrellas, en el cielo de Primera División.
Por todo ello, el efecto Gorosito afronta «el partido más importante del año». Incluso se podría ir más allá, porque las palabras del preparador argentino hacen pensar que se trata del duelo más relevante y decisivo que ha afrontado durante su carrera como entrenador: «Desde que soy entrenador es uno de los partidos más importantes que afronto. En mi etapa como futbolista he disputado muchos encuentros a nivel de selección y de equipos importantes, algunas finales, pero casi siempre para salir campeón. Como técnico he vivido una situación parecida aunque en Nueva Chicago dependía única y exclusivamente de nuestro resultado».
Carambola lógica
Es cierto que la victoria en el Reyno de Navarra no le asegura la permanencia al Xerez, ya que están obligados a mirar hacia otros terrenos de juego para ver cómo acaba la clasificación, pero Pipo piensa que si se impone la lógica acabarán celebrando la permanencia. «El Osasuna va a tratar de ganar el último partido en su casa, pero el Valencia hará lo mismo. Saldrá a ganar a su manera y nosotros tenemos que dejar claro desde que lleguemos a Pamplona que es el partido más importante que tenemos en el año, que es fundamental ganar. Se tiene que ver un equipo que se juega la permanencia. Después podrán jugar mejor que nosotros y ganarnos, puede ser. Pero el rival y su afición tienen que ver un equipo que se va a jugar todo en la cancha, que es el partido más importante que puede haber, cada pelota es la más importante. Para eso nos tendremos que tirar de cabeza para trabarse si es necesario, o con la rodilla o correr más que el contrario para que quede bien de manifiesto la situación que estamos atravesando. Principalmente tenemos que ganar y después ver qué pasa. La estadística dice que normalmente tienen más posibilidades de ganar el Madrid, el Barcelona y el Valencia. Pero luego, de los tres partidos que jugamos contra el Osasuna, perdimos los tres. Esto quiere decir que la estadística en esta ocasión no está con nosotros».
Pese a todas las dificultades, el argentino tiene «muchas expectativas» porque le «parece que hay una corriente positiva importantísima y no sólo de los aficionados del Xerez, sino también a nivel nacional, de jugadores, de técnicos, de periodistas y de simpatizantes de otros equipos que le han tomado cariño al Xerez. Eso es mérito de los jugadores, que se lo han ganado dentro del terreno juego». Además, Gorosito también se acuerda de esa grada de Chapín que tanto les ha apoyado para que lleguen a esta situación con opciones de permanencia: «En los momentos importantes es cuando se ve a la afición, y la del Xerez es extraordinaria con el equipo. Ha sido un bastión más que importante en nuestro campo para ganar partidos como el del Almería u otros encuentros que eran difíciles y los terminamos ganando».
Gran motivación
Esas victorias inesperadas son las que han llevado al Xerez a pelear por la salvación en la última jornada, algo por lo que la plantilla está muy animada: «Están motivados por sus carreras, por su prestigio, por un montón de situaciones. La verdad es que en el plantel hay una corriente de energía positiva importante, que esperamos poder aprovecharla contra un buen equipo como Osasuna. Intentaremos sobreponernos y ganar». Pero lo harán poniendo en equilibrio el corazón con la cabeza, ya que Pipo opina que «hay que estar con al cabeza bien fría y con el corazón bien caliente para situaciones límites, pero siempre tratando de pensar. Si es sólo con el corazón no servirá, y si sólo tiramos de la razón tampoco. Tendrá que ser con ambas cosas».
Y además, habrá que contar con las derrotas de los rivales directos, ya que el Xerez sale desde la última fila de la parrilla: «Nosotros partimos en las mismas o peores condiciones que nuestros rivales directos porque tenemos tres puntos menos que ellos. En caso de que pierdan todos, el Valladolid queda fuera. Por tanto, están mejor que nosotros porque estarán fuera del descenso. Hay antecedentes de que el Madrid perdiera en la última jornada, como en Tenerife. Es fútbol y no hay nada marcado. Ojalá hubiéramos podido llegar al último partido fuera del descenso, pero nosotros estamos necesitados de ganar».
Se cambiaría por el Málaga
Y es que a diferencia de otros jugadores, Gorosito sí se cambiaría con equipos como el Valladolid o el Málaga ya que a él le «encantaría tener 36 puntos y no 33. Si tuviera tres puntos más me cambiaría por ellos aunque me enfrentara a los rivales a los que se enfrentan ellos. Ojalá pudiéramos tener 36 puntos nosotros. Sería lo ideal».
Uno de los aspectos que más preocupa al entrenador del Xerez es la posible ansiedad que sufran sus jugadores a la hora de afrontar el partido por eso ha realizado un trabajo para que los futbolistas se distraigan ya que no quiere que «jueguen el partido ahora sino que lo hagan en su momento. Lo peor que nos puede pasar es empezar a jugar el partido antes de que suene el silbato. Es muy importante estár concentrados para eso, pero con la tranquilidad de que se han hecho las cosas bien. Si en alguna ocasión el Osasuna nos supera, tenemos que mantener las bases del equipo, confiar a muerte en nuestro funcionamiento y no tirar todo lo que se hizo porque nos marquen un gol o nos superen en algún momento. Hay que mantener la calma porque pasaremos a jugar bien seguramente». De cualquier manera, el director técnico del banquillo xerecista tiene presente que «puede que manejen la ansiedad un poco mejor» por la experiencia que tienen en este tipo de partidos. Aunque matiza que «son dos historias completamente diferentes la Primera con la Segunda».
Otro de los factores que puede afectar decisivamente en esta jornada son las primas a terceros, «la valija», como lo llama el Pipo, pero él reconoce que eso es algo que «sucede en todo el mundo. La valija, el maletín... en todos lados es igual. Es el folclore del fútbol. A mí me parece bien si se dan para ganar porque hasta en la fábrica tienen premios cuando hay mayor producción. Por tanto, me parece una cosa lógica para ganar, para perder no. Yo no sé si habrá algo. Sinceramente. En todos lados se habla de lo mismo, pero nunca se comprueba nada. Siempre pasa lo mismo en los tres o cuatro partidos últimos».