Las almadrabas podrán pescar más atún rojo
Las cuatro pesquerías gaditanas han agotado ya más del 80% del cupo de pesca inicial que les fue asignado para esta temporada El sector necesita alcanzar entre 250 y 300 toneladas
BARBATE.Actualizado:La Organización de Productores Pesqueros de Almadraba ha comenzado ya a adquirir cuotas de pesca de atún rojo a otras flotas españolas. Esta posibilidad, que se autorizó mediante Orden Ministerial hace unos meses, deberá servir para paliar el hecho de que hayan agotado apenas iniciada la temporada, el tope inicial de capturas autorizado por la Comisión de Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) en su TAC (total admisible de capturas).
Dicho de otro modo, a las 667 toneladas que inicialmente tenían como cuota máxima para pescar los cuatro caladeros gaditanos, se suman casi una treintena más que ya han sido adquiridas, entre otras, a la flota de palangre de Almería.
Las almadrabas gaditanas han pescado ya a día de hoy más del 80 por ciento de su tope de capturas. Por ello el sector se vio obligado a solicitar la pasada semana la asignación del Fondo de Maniobra, un cupo extra que tiene el Ministerio de Medio Ambiente para conceder en caso de necesidad a las distintas pesquerías. En total los caladeros de Conil, Tarifa, Zahara y Barbate se han repartido en función a su histórico de capturas en las últimas décadas, las 87 toneladas vinculadas a ese fondo extra, que, no obstante, siguen siendo insuficientes para garantizar la rentabilidad de la industria. La de Zahara es que la podría agotar antes su cupo. De hecho fue la primera en realizar una 'levantá'.
Según explicó ayer a este medio el responsable de la OPP, Diego Crespo, el sector necesita alcanzar entre 250 y 300 toneladas en su negociación con otras flotas de atún rojo como la flota de mano del Cantábrico o el palangre del Estrecho, para garantizar el punto muerto económico en las almadrabas (gastos compensados con los ingresos), y evitar así las pérdidas.
El intercambio
El mecanismo de intercambio de capturas entre flotas es sencillo de explicar pero muy difícil de conseguir. A algunos barcos no les es rentable adaptarse para pescar atún rojo debido a la poca cuantía de capturas de que disponen, y prefieren trasvasar esas cuotas a otras pesquerías más potentes. Una de ellas es precisamente la almadraba, pero la otra, nuevamente, es la flota industrial de cerco, cuya presión está haciendo que los precios de compra se incrementen. Es la ley de la oferta y la demanda.
Pese a la noticia positiva de que se hayan iniciado los trasvases de capturas entre flotas, la temporada de las almadrabas gaditanas sigue siendo muy complicada. La reducción general de capturas rebajó en noviembre un 40 por ciento la pesca para este año, con 667 toneladas por las 1.088 que se permitieron en 2009.
La situación es crítica, pero las administraciones con competencias en la materia, sobre todo la Junta de Andalucía, han reiterado en las últimas semanas su apoyo para que las 400 familias que viven en la provincia de esta pesca artesanal puedan alcanzar los días de cotización mínimos para cobrar el subsidio al final de la temporada. Además, la Junta ha equiparado recientemente a los pescadores de las almadrabas con los de otras flotas, al respecto de su compensación económica por jubilación anticipada o cese de actividad.
Ahora sólo falta que las negociaciones sigan dando frutos, «y que luego llegue el atún para poder pescarlo», asegura Crespo.
De momento, en la jornada de ayer viernes en ninguno de los caladeros se produjeron 'levantás' a causa del mal tiempo. Los pescadores confían en salvar la temporada, pero no las tienen todas consigo.