![](/cadiz/prensa/noticias/201005/13/fotos/2346884.jpg)
El conflicto de Darfur, a través del objetivo
El Callejón de los Bolos acoge hasta el 30 de junio una muestra con más de 80 fotografías que denuncian la situación de sus gentes Tres fotoperiodistas han retratado la cruda realidad social de esta región africana
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Callejón de los Bolos acoge desde ayer la exposición 'Darfur, imágenes contra la impunidad'. Se trata de una muestra con la que Caja Mediterráneo (CAM) pretende dar voz a la realidad y consecuencias del conflicto que vive la región sudanesa de Darfur. Las fotografías se exhibirán próximamente en Barcelona y en Madrid, y ya se han expuesto en Sevilla, Alicante y Palma de Mallorca.
Como afirmó ayer la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, «la declaración de intenciones de la CAM a la hora de apostar en estos tiempos difíciles por la labor social, con una muestra de este calado que nos invita a la reflexión, y que nos servirá para finalizar el calendario escolar expositivo dentro del contexto de Jerez, Ciudad Educadora. Quisiera resaltar la calidad del equipo organizativo y de montaje, así como las fotografías reveladoras de la realidad de Darfur que han realizado estos tres fotoperiodistas de prestigio».
Por su parte, el director de la Obra Social de Caja Mediterráneo, Carlos Moyano, destacó que «desde el primer momento entendimos que este proyecto sobre Darfur hacía justicia a un conflicto no demasiado conocido y que en determinados momentos ha servido como plataforma mediática para figuras mediáticas, que no llegaban al corazón del conflicto. Los fotoperiodistas lo hicieron en condiciones muy duras, infiltrándose en los distintos frentes de la contienda y desde una vocación indudable de denunciar la realidad».
Lynsey Addario, Stanley Greene y Álvaro Ybarra Zavala, fotoperiodistas de reconocido prestigio internacional, viajaron recientemente (entre agosto de 2008 y abril de 2009) a distintos puntos de la región para adentrarse en la realidad cotidiana de los campos de refugiados, de los hospitales, de los poblados expuestos a los ataques, de los campamentos de las distintas facciones enfrentadas, de los hombres, mujeres y niños cuya vida ha sido truncada por la guerra.
A través de 80 imágenes de excepcional calidad y partiendo de la particular impronta de cada fotógrafo, aporta una visión global y objetiva, pero también cercana y sensible, de una de las peores catástrofes humanitarias de la historia reciente. Cabe destacar que se incluyen imágenes del interior de Darfur, región a la que no tienen acceso los reporteros o, al menos, en la que no suelen adentrarse dada su alto riesgo.
'Darfur. Imágenes contra la impunidad' es una propuesta de Canopia de en la que han participado, además de los fotógrafos, profesionales de contrastada experiencia como Mónica Allende, comisaria y editora fotográfica; Ian Denning, director artístico, o el escritor y periodista Alfonso Armada, que se ha hecho cargo de la introducción al libro homónimo publicado por Turner.