El aeropuerto retoma la normalidad y cumple con los 22 vuelos previstos
La nube de cenizas volcánica se aleja y permite reabrir las instalaciones de La Parra tras el caos vivido el día anterior
JEREZ.Actualizado:La imagen que ofrecían ayer las instalaciones de La Parra contrastaba claramente con la situación del día anterior, cuando el cierre de las mismas obligó a cancelar un total de 18 vuelos. Una vez alejada la nube de cenizas procedente de las emisiones del volcán islandés Eyjaftjalla, los 22 vuelos previstos pudieron operar con normalidad en la jornada de ayer.
Según informó a este medio Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), ni las llegadas ni las salidas sufrieron inconveniente alguno. Las rutas enlazaron con un total de siete destinos, añadió asimismo AENA: Madrid, Barcelona, Londres, Düsseldorf, Palma de Mallorca, Frankfurt y Zurich.
Todos los aeropuertos españoles han podido de hecho operar con normalidad desde las 2.00 horas de ayer a excepción del de Valencia, que permaneció cerrado hasta las 8 de la mañana.
La medida se adoptó en virtud de la información proporcionada por la agencia europea para el control del tráfico aéreo (Eurocontrol), sobre la evolución de nube de cenizas volcánica sobre el espacio aéreo español. Así, las partículas se encontraban en el día de ayer atravesando la zona sur de España en dirección a Francia.
No obstante, AENA no dejó de recordar a los pasajeros que se informen del estado de sus vuelos antes de acudir al aeropuerto, llamando a sus compañías aéreas o al teléfono de información 902 404 704 ó (+34)91 321 10 00.
La tranquilidad reinaba ayer en el aeródromo jerezano a diferencia del día anterior. Una cola de pasajeros aguardaba para embarcar en un vuelo de la compañía Iberia con destino Madrid.
Sin bajar la guardia
Los operarios explicaban que no se había presentado ningún problema, aunque la situación lógicamente era de alerta ante lo que pudiera ocurrir. Ello pone de relieve la inestabilidad que presenta el espacio aéreo, con la necesidad de atender puntualmente a la evolución de la nube volcánica.
Como se recordará, el Aeropuerto de Jerez sufrió sus consecuencias el martes, teniendo que cerrar sus instalaciones al igual que el aeródromo sevillano. Ocurrió lo mismo, ya por la tarde, en los aeropuertos de Málaga y Granada.
En el caso de la localidad de Sevilla, San Pablo estuvo cerrado durante más de 12 horas, hasta las 18.30, mientras que en Málaga se prolongó durante tres horas, hasta las 21.30. Por su parte, los aeropuertos de Jerez y Granada no pudieron reabrirse hasta la mañana de ayer.
En el caso de Jerez, no pudo salir ninguno de los 18 vuelos previstos, que debían unir la localidad con Madrid, Barcelona, Bruselas y otras ciudades alemanas, lo que afectó a cientos de pasajeros.
En la provincia no se recuerda ninguna situación similar, que obligara al cierre total durante una jornada entera. En todo caso, las abundantes precipitaciones del invierno llevaron a un parón de la actividad durante varias horas. También la niebla ha obligado en otras ocasiones a cancelar vuelos.
Los pasajeros aceptaban con resignación la situación, aunque no dejaban de reclamar soluciones a las aerolíneas.
La situación, además, puede repetirse en el futuro, teniendo en cuenta la nube de cenizas que escupe sin descanso el volcán islandés y que trae a las compañías aéreas de cabeza.
Pasajeros de Ryanair
Por su parte, Ryanair operó ayer 10 vuelos adicionales hacia y desde Birmingham, Bristol, Dublín, Glasgow y Londres-Stansted hacia y desde el aeropuerto de Málaga.
El objetivo era trasladar a los pasajeros afectados por las cancelaciones a sus destinos en Reino Unido e Irlanda.
En un comunicado, la aerolínea de bajo coste irlandesa informó de que las plazas para estos vuelos, cuyos horarios ha publicado en la web, pueden reservarse ya a través de www.ryanair.com en el apartado 'gestionar mis reservas'.
Ryanair ha reservado un número limitado de plazas en dichos vuelos para aquellos pasajeros que optaron por el reembolso de los billetes y que todavía se encuentran a la espera de encontrar vuelos para regresar a sus lugares de origen o sus destinos.