![](/cadiz/prensa/noticias/201005/13/fotos/2343364.jpg)
100 actos de justicia con Perú
Más de 250.000 personas se han beneficiado de las actuaciones promovidas por la asociación solidaria jerezanaLa ONG Madre Coraje conmemoró ayer su primer centenar de proyectos
JEREZ. Actualizado: Guardar19 años, 12 millones de euros, 250.000 personas y 100 proyectos. Son las impresionantes cifras de la solidaridad de Madre Coraje, la ONG jerezana conocida por su labor de reciclaje y su ayuda sin límite a las zonas más desfavorecidas de Perú. La asociación completó el pasado mes de febrero su proyecto número 100 en Latinoamérica y, con este motivo, ha repasado las principales actuaciones que han llevado la educación y el desarrollo a varias comunidades campesinas y aisladas del país andino, además de a otros países del mismo continente.
«En estos casi 20 años hemos ayudado a 250.000 personas que viven en una de las zonas más pobres de Latinoamérica. Nos hemos centrado en el desarrollo rural, autónomo y sostenible partiendo de los recursos propios de los campesinos», dijo el presidente de Madre Coraje, Antonio Gómez.
Más de la mitad de los cien proyectos (hoy están ejecutando 13) se realizaron en tres zonas especialmente deprimidas, como Huancavelica, Apurimac y Ayacucho (Perú). Allí Madre Coraje centra su cooperación en un plan integral de desarrollo a largo plazo. Otros 27 se llevaron a cabo en otras zonas de Perú y el resto, en otros cuatro países latinoamericanos.
La principal población beneficiaria de los proyectos son las comunidades campesinas de los Andes peruanos, seguidas de la infancia y las mujeres. En los 12 millones de euros que se han invertido en estos 19 años han colaborado, además de Madre Coraje y sus socios, numerosas entidades públicas y privadas, como el Ayuntamiento de Jerez, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, las Diputaciones de Cádiz y Sevilla y las sociedades bancarias La Caixa y Cajasol.
Celebración
El acto de ayer contó con la presencia de tres representantes de Perú: Félix Rojas, director ejecutivo de la ONG Centro de Desarrollo Andino Sisay; Karina Bueno, responsable del Área de la Mujer del Centro de Desarrollo Humano (CDH); y Fortunata Carbajal, presidenta de la Asociación de Mujeres Campesinas de Paucará (Huancavelica). Los tres destacaron la importancia de que Madre Coraje se haya volcado en el desarrollo de los más pobres: «El 45% de la población sufre pobreza extrema. El proceso de democratización es muy lento», dijo Karina, que trabaja en una ONG dedicada a defender los derechos de los afectados por violencia política.
Desde 2005 este colectivo ha desarrollado tres proyectos con Madre Coraje, los dos primeros destinados a paliar la pobreza y el último, a fortalecer el concepto de ciudadanía. «El panorama ha cambiado bastante desde entonces: tenemos treinta organizaciones sociales de diferentes ámbitos y el Gobierno ha hecho un registro único de víctimas. Ahora tenemos a mujeres más conscientes de sus derechos», aseguró la joven peruana.
Desde la región de Ayacucho Félix Rojas destacó que estas comunidades rurales tienen el 80% de sus necesidades básicas insatisfechas (sin energía eléctrica ni alcantarillado) y hay serios déficits en educación.
«Madre Coraje ha demostrado fidelidad a un territorio. Desde 2002 hemos apoyado una veintena de proyectos con 4 millones de euros», dijo Joaquín Rivas, director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, no quiso perderse ayer esta celebración tan especial. Como el resto de los presentes, lució una bufanda artesana regalada por la representante de Huancavélica. «Es un orgullo que esta ONG forme parte del patrimonio de Jerez». Recordó que el gran reto de la asociación es «sacar adelante las nuevas instalaciones para sus proyectos. Tienen 9.000 metros cuadrados a su disposición pero los bancos siguen poniendo muchas dificultades», dijo Sánchez, que se comprometió públicamente a ayudar al colectivo en todo lo posible. «Jerez está más cerca de Perú desde 1994», dijo.