«El PP jamás habría planteado un recorte social de este calibre»
Rajoy reprocha a Zapatero que sus errores deban pagarlos «los pensionistas, los funcionarios y las futuras madres»
MADRID. Actualizado: GuardarCerrar la Vicepresidencia Tercera de Manuel Chaves y los Ministerios de Igualdad y Vivienda. Además propone fusionar Educación con Cultura, y Trabajo con Sanidad. Rajoy no especificó si este ajuste supondría el despido de funcionarios o si el recorte sólo se circunscribiría a altos cargos.
Eliminación de todas las que no estén debidamente justificadas como, por ejemplo, las ayudas a películas que ni llegan a estrenarse. También abogó por una reducción de las subvenciones a sindicatos, empresas y partidos.
Los considera un paso ineludible antes de reducir el sueldo de funcionarios y congelar las pensiones. Reclaman un plan que evite las duplicidades de organismos entre administraciones.
Rajoy echó en cara a José Luis Rodríguez Zapatero que esta reforma, que califica de clave para recuperar la senda de la creación de empleo, lleva dos años y medio «empantanada». El PP pide al Gobierno que la acometa con o sin acuerdo de los agentes sociales.
Establecer el mecanismo para la fusión urgente del mayor número posible de cajas de ahorro.
Mariano Rajoy se declaró asustado por el calado del ajuste social planteado por el presidente del Gobierno. «El PP jamás habría planteado un recorte social de este calibre», afirmó desde la tribuna. El líder de la oposición comparó ayer a José Luis Rodríguez Zapatero con un escolar «indolente» al que se le deben fijar plazos y revisiones para que cumpla con sus responsabilidades y con un «moroso especialista en dar largas». Dos expresiones con las que el líder de la oposición ha querido ilustrar un sentimiento particular: «Lamento que rechace usted unas medidas el miércoles porque se las ofrezco yo, y las acepte el viernes porque se las imponen desde fuera», en referencia a la UE.
Rajoy dedicó parte de su intervención a hurgar en esta herida. El PP lleva casi dos años reclamando al Gobierno que reduzca el déficit y el gasto público en 10.000 millones, la misma cifra que le exige ahora la Comisión Europea, pero Zapatero siempre ha declinado tal ofrecimiento. «Me ofrecí para prestarle ayuda y buscar una solución española, pero no me hizo caso», reiteró Rajoy .
El líder de la oposición fue el único dirigente relevante que desconocía el cariz del anuncio de Zapatero. Los populares aseguran que el Gobierno comunicó el martes a la mayoría de los portavoces los anuncios que haría al día siguiente. Rajoy tuvo que enfrentarse a este déficit de información y una cuestión peliaguda: El PP lleva casi dos años pidiendo al Gobierno medidas de este calibre.¿Entonces, debe ahora apoyar a Zapatero, una vez que piensa ejecutarlas?
La respuesta de Rajoy no aclaró mucho el asunto. Fue una especie de 'si', pero 'no'. O un 'no' que quiere ser 'sí'. El PP considera que si el Gobierno hubiera hecho caso antes a sus propuestas, no se tendría que haber llegado a este ajuste tan drástico. «El coste de los errores de Zapatero lo pagarán pensionistas, funcionarios y las futuras madres», indicó Rajoy.
Rechazo
El líder del PP, en cualquier caso, anunció que rechazará la congelación de las pensiones si el Gobierno no se aprieta antes el cinturón. ¿En qué forma? Los populares recomiendan, como primeras medidas, la supresión de la Vicepresidencia Tercera y de los Ministerios de Igualdad y Vivienda, además de fusionar Educación y Cultura, y Trabajo y Sanidad, con lo que se reducirían otras dos carteras.
Rajoy se ofreció para hablar «esta misma tarde» con el presidente del Gobierno para acometer el plan «que necesita España para salir de la crisis». En cambio, le espetó a Zapatero, ha optado por «un gran recorte de derechos sociales» que contradice, a su juicio, todo lo que lleva diciendo el Ejecutivo socialista en los últimos años. «Jamás el PP ha planteado un recorte social del calibre que usted presenta», resumió.