Cádiz y Canarias, unidas por un cable submarino
Actualizado:Alcatel-Lucent y CanaLink, un consorcio propiedad a partes iguales de IT3 e IslaLink, anunció ayer en la feria SubOptic celebrada en la ciudad de Yokohama en Japón, la firma de un contrato valorado en varias decenas de millones de Euros para desplegar un nuevo cable submarino de 2.000 kilómetros de longitud que unirá Cádiz con Tenerife, Gran Canaria y La Palma.
Esta red, cuya terminación está prevista en el primer semestre de 2011, permitirá a CanaLink satisfacer el crecimiento exponencial de la demanda de una mayor conectividad de banda ancha a Internet en las Islas Canarias. La red dará soporte a nuevos servicios y aplicaciones IP, centros de datos de alta velocidad utilizados en la investigación de energías renovables, servicios de telecomunicaciones, administración pública y a la comunidad académica e investigadora - especialmente con la conexión de los telescopios situados en lo alto del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma.
Con una capacidad de hasta 5,12 Terabits/s en el segmento principal entre la España continental y Tenerife, CanaLink contribuirá a hacer realidad ALIX, iniciativa a través de la cual el Gobierno de Tenerife quiere hacer de su isla un centro neurálgico de tecnologías de la información para África, Sudamérica y Europa.