Arranca la reordenación del campus de la capital y un grupo ciudadano lo defiende
La UCA y el Ayuntamiento firman el pacto que da luz verde al traslado del Rectorado al antiguo Hospital Militar
CÁDIZ.Actualizado:La reestructuración de la oferta educativa de la Universidad de Cádiz (UCA) ha servido de aldabonazo para despertar un debate. La alcaldesa, Teófila Martínez, recordó ayer que la discusión sobre la dispersión o concentración de las instalaciones de la UCA en la provincia o en la capital, respectivamente, viene de lejos.
Aún así, admitió que ha resurgido con fuerza. La prueba de que la definición del modelo de los cuatro campus está sujeta a revisión colectiva fueron los dos pasos dados ayer. Ambos van encaminados a reforzar el campus de la capital gaditana, amenazado por la disgregación y por la pérdida o modificación de titulaciones según voces crecientes en número.
La primera de esas acciones fue el convenio firmado entre Ayuntamiento de Cádiz y UCA. Teófila Martínez y Diego Sales comparecieron juntos para anunciar el inicio de los trámites del traslado del Rectorado.
Las instalaciones centrales de la primera institución académica provincial pueden mudarse, desde la firma de ayer, al histórico Hospital Militar. La alcaldesa calificó la confirmación del trámite como una decisión «muy importante, fundamental, que facilita la operatividad de la UCA en una ciudad con escasez de suelo, en pleno debate sobre la Universidad gaditana».
Según la primera autoridad municipal, el pacto suscrito permite que el Rectorado empiece a trasladarse al antiguo Hospital Militar (junto a la Facultad de Medicina, en la plaza Fragela, en el lateral del Teatro Falla) en cuanto las instalaciones lo permitan.
Este paso será el primero de varios, encadenados, que tienen como objetivo fundamental que «Cádiz se mantenga como capital universitaria». Esta nueva sede rectoral se unirá a la contigua parcela del Centi (que también acogerá nuevas dependencias universitarias además de sus usos actuales) y a la utilización, pactada entre ambas instituciones, del colindante Jardín Botánico. El acuerdo sirve además para extinguir la deuda que tenía contraída la Universidad de Cádiz con la Hacienda municipal.
La nueva gran manzana universitaria quedará completada cuando Medicina, en unos años, entre en vigor el próximo Plan General de Ordenación Urbana, pase a ubicarse en los actuales depósitos de tabacos de Loreto.
Esa mudanza, que aún no tiene fecha concretada, liberará completamente la sede actual de la facultad (contigua al Hospital Militar, el Centi y el Jardín Botánico). Ese espacio podrá acoger nuevos servicios que completen un nuevo gran bloque de instalaciones universitarias, con las que Ayuntamiento y UCA pretenden reforzar el campus.
Alianza cívica
El mismo día que administración local y Rectorado daban ese paso fundamental, se concretó que un grupo de una treintena de profesionales (médicos, arquitectos, abogados...), docentes, artistas y científicos se reunirán la próxima semana para firmar un manifiesto. Ese escrito, según el portavoz de ese colectivo, Emilio Aragón Prián, tiene por objetivo «defender el campus de la capital gaditana, reivindicar su reforzamiento».
Para Aragón y los miembros de este grupo «la Universidad de Cádiz está demasiado dividida y el campus de la capital ha perdido peso. Si José Manuel Pascual considera honrado que el alcalde de Villamartín defienda que una escuela de Enfermería se instale allí, será honrado que un grupo de gaditanos defienda el peso universitario de su ciudad».