El regidor sonreía en un acto público, ayer. :: ÓSCAR CHAMORRO
Colectivos de San Fernando

Se suman al PP y al PSOE y reclaman la salida de De Bernardo

Además muestran su preocupación por la forma en la que puede repercutir el conflicto político en los actos del Bicentenario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Camina con la cabeza erguida, con paso firme y decidido. No quiere mostrar ningún signo de debilidad a pesar de que cada día tiene menos apoyos para dirigir la ciudad. El alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo (PA), se enfrenta con decisión a su etapa más complicada, en la que está cuestionado de forma constante tanto por los partidos como por sus propios vecinos.

La mayoría de colectivos de la ciudad apoyan al Partido Socialista (PSOE) y al Partido Popular (PP), a la hora de pedir su dimisión. A los isleños no les entran en la cabeza que el Ayuntamiento haya perdido ocho millones de euros y nadie se sienta responsable político de lo sucedido. Les parece increíble que no se estudiara desde un primer momento de forma concienzuda las denuncias por la doble facturación en el alcantarillado. Y dudan de que el regidor sea capaz de sacar a La Isla de la crisis en la que se encuentra. De Bernardo no sólo ha perdido el apoyo de los que fueran sus socios de Gobierno y el respeto de los que están en la oposición desde 2007. Ha perdido la confianza de la ciudad a la que dirige, de las personas de la calle, y eso sí puede pasarle factura en un futuro, tanto a corto como a largo plazo.

«Debería de mirar por sus ciudadanos y marcharse, porque él es el cabeza de familia en esta casa llamada San Fernando y no ha sabido evitar que se lleven tanto dinero de las arcas municipales. Es responsable de lo ocurrido y debe atenerse a las consecuencias», explicó el presidente de la Federación de Vecinos Isla de León, Antonio Romero.

Difícilmente se podrá lograr avanzar en los proyectos si las personas que los disfrutarán en un futuro no muestran su respaldo. La principal preocupación de los colectivos, precisamente, es que la ciudad se paralice ahora que resulta más complicado lograr un consenso político. «Espero que todos los acuerdos a los que se ha llegado anteriormente no tengan que volver a ser revisados. Yo defendía que antes había dos gobiernos y resultaba perjudicial para los vecinos. El tiempo me ha dado la razón porque sólo han mirado por sus intereses».

Sin sorpresas, algo esperado

No ha sido una sorpresa. La mayoría de entidades, tanto vecinales como sociales y empresariales, se esperaban que el PA y el PP se divorciaran políticamente. De hecho, muchos consideran que hasta la salida del PP ha sido pactada. «Estoy convencido de que todos estos pasos ya han sido meditados, porque una salida amistosa hubiera sido mucho más demoledora para ambas formaciones. Por eso, ahora tienen que reprocharse todo a la cara, para hacer un juego, un 'paripé', ante los ciudadanos e intentar limpiar la gestión de unos y otros», aseguró el portavoz de la plataforma Responsabilidades Políticas Ya, Manuel Pareja.

El desfalco es una sombra demasiada alargada y parece improbable que los isleños se conformen con la actual versión de lo acontecido: que una sola persona ha sido la encargada de perpetrar el robo. Tanto es así, que incluso aunque se demostrara, a través de las investigaciones, los ciudadanos seguirían exigiendo dimisiones por todo lo sucedido. «Es algo de lógica y parece que a los políticos les cuesta asumir. Claro que no me sorprende, porque todos quieren el sillón y agarrarse a él como sea. Este supuesto robo ha sucedido cuando él debería buscar lo mejor para los ciudadanos, lo que conlleva la vigilancia y la responsabilidad de saber qué se hace con el dinero que proviene de nuestros bolsillos a través de los impuestos», aseveró la presidenta de la asociación de mujeres Clara Campoamor, Encarna Barroso.

Mucho tendrá que trabajar el PA para recuperar el terreno perdido cuando tan sólo falta prácticamente un año para los próximos comicios electorales. Aunque no son los únicos, pues los populares también están siendo cuestionados por gran parte de los ciudadanos, que no entienden que hayan tardado tanto en darse cuenta del clamor popular en las exigencias de responsabilidades políticas, ante el acontecimiento más negro de la historia al que la ciudad está haciendo frente. «En mi opinión el PP ha hecho el ridículo más grande de la historia política de La Isla. Sobre todo por la forma en la que se ha marchado, porque ahora quieren ir de víctimas en lugar responsabilizarse por haber roto ellos el pacto, al tratarse de una situación insostenible», sostuvo el presidente de la asociación de Empresarios y Profesionales de San Fernando (Emproa), José Luis Cardoso.

Y este punto no es el único que llama la atención de las entidades ya que la posible estrategia de colocar a Antonio Moreno como cabeza de lista para las próximas elecciones es un movimiento que a algunos no les cuadra. «Si Moreno se quitó de en medio cuando vio todo lo que se le iba a venir encima, cómo es que ahora lo quieren resucitar. En mi opinión sería una gran equivocación», asumió Cardoso.

Dudas por las Cortes

La mayor preocupación de todos los colectivos es la forma en la que se puede ver afectada la celebración del Bicentenario ante los acontecimientos políticos. La falta de fuerza institucional y el cruce de acusaciones entre las diferentes formaciones amenaza con dejar en un segundo plano a la efeméride.

«Hombre, existe cierta incertidumbre ante lo que pueda pasar. Pero, creo que ningún partido pondrá trabas para apoyar a la ciudad y en especial con todo lo que tenga que ver con el Bicentenario. Confío en que todos serán conscientes de la importancia de la fecha», afirmó la presidenta de la Asociación de Comerciantes de San Fernando (Acosafe).

El alcalde tendrá hoy que hacer gala de nuevo de la confianza en su proyecto, con la esperanza de contagiar parte de su ilusión a los demás.