La Ruta del Marco, líder en visitas
Actualizado:La Delegación de Turismo ha dado a conocer los resultados de un estudio elaborado por las Rutas del Vino de España sobre el volumen de visitantes que han recibido las bodegas asociadas durante 2009. El documento revela que la Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez, que recibió un total de 452.048 visitantes, junto con la del Penedés, lidera el ranking nacional con una media de 25.114 visitas por bodega durante el pasado año, frente a las 16.373 que registraron las catalanas.
Otras rutas que han obtenido cifras relevantes son Rioja Alavesa, con 105.732, Rioja Alta, con 70.758 y Somontano, con 47.446, aunque todas ellas con cifras muy inferiores a las registradas en Jerez.
Participación
El informe también destaca que la Ruta del Marco es una de las que un mayor número de bodegas han aportado información. En concreto, de las 39 adheridas han sido un total de 18 las que han participado en este estudio, a través del que se pretende profundizar en el conocimiento de la demanda enoturística en España y analizar la evolución del sector.
Igualmente, durante 2009, el número de visitantes que han pasado por las bodegas asociadas a las Rutas del Vino de España, en la actualidad 500 asociadas, ha ascendido a 1.423.253, lo que supone un incremento del 18% con respecto al año anterior, siendo los meses de mayo, con 150.263, y octubre, con 166.739 visitantes, los más fructíferos en cuanto a afluencia de visitantes. Por otra parte, abril y septiembre son también meses en los que se superan los 140.000, por lo que se pone de manifiesto que la primavera y el otoño son los meses idóneos para el turismo del vino.
El delegado de Turismo y vicepresidente de las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez, Juan Manuel García Bermúdez, ha declarado que «de este informe se desprende la importante contribución de Jerez en el número de visitantes que se registró en 2009, situándola como un claro referente enoturístico en el país».
García Bermúdez subraya asimismo que «estos datos también ponen de nuevo de manifiesto la importancia del turismo del vino como alternativa para la población ya que permiten escapadas con mayor frecuencia, además del aumento del interés por el enoturismo por parte de los visitantes nacionales e internacionales».