feria del caballo 2010

Medio Ambiente recoge 561.080 kilos de basura en el recinto ferial

En cuanto al vidrio, se han recuperado un total de 32.000 kilogramos

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad, que dirige África Becerra, ha recogido durante la pasada Feria del Caballo un total de 561.080 kilos de residuos en el recinto del Parque González Hontoria, lo que supone un 3 por ciento más que el año 2009, ya que entonces se recogieron 545.230 kilos.

La delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, ha señalado que “este aumento de los residuos recogidos durante los días de Feria se debe principalmente a que este año, y debido a la coincidencia del Mundial de Motociclismo, las casetas estuvieron abiertas un día antes”.

A lo largo de esta semana, se seguirán recogiendo residuos en el recinto del González Hontoria, especialmente procedentes del desmontaje de las casetas. “Este año, como los anteriores, se recogen por separado las maderas sobrantes procedentes del desmontaje así que además de los residuos se recogerá también esta madera”.

En cuanto al vidrio, este año se han recuperado un total de 32.000 kilos, una cantidad que representa un 17,8 por ciento menos de lo que se recuperó el año pasado. “Podemos considerar estos datos como buenos, pero de todas formas esperamos mejorarlos el año que viene”.

Como ya se hizo en los dos años anteriores, la Delegación de Medio Ambiente, en colaboración con Ecovidrio, puso en marcha un sistema de recogida selectiva de vidrio para lo que repartió a todos los caseteros una bolsa especial, más gruesa y de color verde, para que depositaran en las mismas el vidrio con el fin de que pudiera ser trasladado a la planta de reciclaje.

Igualmente, ha funcionando también un servicio consistente en retirar las botellas de vidrio que quedaban abandonadas en los paseos del Real. Con ello, además de recoger ese vidrio para su posterior reciclaje, se ha minimizado el riesgo de accidentes que pudieran producirse por la rotura accidental de dichas botellas. Este servicio lo han llevado a cabo 8 operarios repartidos en dos turnos diarios de 4 por turno.

“Debemos seguir agradeciendo a los caseteros sus esfuerzos por colaborar para conseguir que el vidrio pueda recogerse limpio y separado de los residuos normales con el fin de que pueda ser reciclado. Este sistema se puso en marcha hace dos años y podemos decir que hasta ahora, el balance está siendo muy positivo, aunque es evidente que también se puede mejorar de cara al futuro”, ha señalado la delegada de Medio Ambiente.