La oposición acusa al Gobierno de cargar el recorte de gastos sobre los derechos sociales
Rajoy reclama la supresión de varios ministerios y Llamazares anuncia "una fuerte contestación social"
MADRID Actualizado: GuardarLos diferentes partidos de la oposición ha reaccionado a la batería de medidas presentadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso de los Diputados para lograr una reducción adicional del déficit público, acusando al Ejecutivo de recortar los derechos sociales de los españoles.
Mariano Rajoy, presidente del PP. "Sus errores, sus dilaciones, sus improvisaciones, en definitiva su incapacidad la vamos a pagar todos los españoles pero especialmente los pensionistas, los funcionarios, las futuras madres. Señor presidente, le insisto, todo esto no habría ocurrido si hubiera hecho caso a tiempo, por lo tanto es su responsabilidad, su única y exclusiva responsabilidad". "Ha hecho usted un gran recorte de derechos sociales, usted contradiciendo todo lo que lleva diciendo a lo largo de los últimos años. Usted señor presidente del Gobierno, hoy con esa propuesta se demuestra la impostura con la que ustedes actúan cuando acusan al partido popular de hacer recortes de derechos sociales. Jamás el pp ha planteado lo que usted está planteando aquí". "Tengo la responsabilidad de votar a más de diez millones de españoles que nos votaron hace dos años. Y en su interés y en el del conjunto de la sociedad estoy dispuesto a hablar de sus propuestas como he estado dispuesto siempre para reducir el déficit público".
Joan Ridao, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). El Ejecutivo es "fuerte con los débiles, pero débil con los fuertes". "Los sacrificios van a ser inevitables", pero hay que abordar las reformas "de nunca empezar". Los mercados castigan a España por el "inmovilismo" del presidente del Gobierno, pero también por el "obstruccionismo y no colaboración" del líder del PP.
Gaspar Llamazares, portavoz de IU. La propuesta de ajuste del déficit es "un golpe de los mercados financieros al estado de bienestar europeo" y un "ajuste antisocial que requiere una fuerte contestación social". Las medidas se ceban "en los más débiles", y por tanto "tendrán que responder" a esta "ley del embudo" que consiste en que "lo ancho es para el sector financiero, que pasa la crisis incrementando beneficios, y lo estrecho para los que no la han provocado, trabajadores, pensionistas y dependientes".
Rosa Díez, portavoz de UPyD. Reclama a Zapatero que sea patriota, que dé a los españoles la capacidad de elegir y convoque elecciones anticipadas, dado que el deterioro económico, unido a la inacción del Gobierno, ha desembocado en una "grave crisis institucional".