Ecologistas critican el plan de regeneración de las playas de Cádiz
Actualizado: GuardarEcologistas en Acción ha criticado hoy el plan de extraer 960.000 metros cúbicos de arena de un yacimiento submarino para regenerar playas de la provincia de Cádiz afectadas por el temporal, unas actuaciones que, según dicen, "se han demostrado inútiles" y no contemplan el impacto en el medioambiente.
En una nota de prensa difundida hoy, el colectivo ecologista explica que las playas que recibirán este aporte de arena (Fuentebravía, Mochicle, La Victoria, Santa María del Mar, La Barrosa, Fontanilla, Fuente del Gallo y Camposoto) llevan ya consumidos 4.700.000 metros cúbicos de arena en los últimos veinte años, lo que "indica la ineficacia de estas actuaciones".
Se quejan de que el plan propuesto por la Demarcación de Costas para las playas de la provincia de Cádiz sólo tiene como argumento "la necesidad de regenerar las playas exclusivamente con miras al turismo" sin que se aporten "otro tipo de justificaciones, ni técnicas ni ambientales".
Ecologistas en Acción considera "erróneo" que no se considere el impacto ambiental de la extracción de arena del yacimiento submarino "Placer de Meca", ni de su vertido en las playas porque no son consideradas estaciones naturales protegidas.
"La falta de protección ambiental no implica que no pueda existir impacto. Un impacto que está ahí presente", afirma este colectivo, que apunta que en playas como Santa María del Mar o El Aculadero "se han sepultado bajo toneladas de arena los fondos rocosos, un ecosistema de gran valor ecológico donde se pueden encontrar especies endémicas del litoral gaditano, tratándose además de zonas de interés para el marisqueo".
Ecologistas en Acción añade que el plan pretende llevar arena a playas como La Victoria o Santa María del Mar donde "tan solo" sería necesaria su redistribución y recuerda que otra, la de Fuentebravía, necesita una "solución definitiva" ya que desde el año 1991 ha recibido casi 600.000 metros cúbicos "con un coste de dos millones y medio de euros".
"Por todo ello rechazamos este plan de emergencia y pedimos que este tipo de proyectos se haga desde el punto de vista ambiental, buscando soluciones que favorezcan a la biodiversidad y estabilicen estos ecosistemas evitando tener que tirar el dinero en unas actuaciones que a día de hoy han demostrado ser inútiles", finaliza el comunicado.