Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La Junta mide el nivel en Matemáticas, Lengua y Conocimiento del Medio de 30.000 alumnos

En la provincia, 30.521 alumnos han realizado las pruebas diagnósticas que marcarán el nivel de los colegios

MERCEDES MORALES mmorales@lavozdigital.es
Actualizado:

El alumnado de la provincia ya ha pasado la prueba. El pasado 29 de abril se cerraron los exámenes para medir el nivel de los centros educativos, tanto públicos como privados. Exactamente, es el sistema educativo el que se examina a través de 30.521 niños y niñas de la provincia. En toda Andalucía, han sido 200.705 alumnos. Las pruebas se dividen en áreas de competencias básicas: comunicación lingüística, razonamiento matemático y conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.

Según los resultados que den estas pruebas, los colegios e institutos se autoevaluarán y propondrán las mejoras que crean necesarias para aumentar las competencias de sus alumnos. El sistema de evaluación está basado en el desarrollo de competencias, por lo que los exámenes difieren un poco del concepto de evaluación que se tenía hasta hace poco. Ahora las evaluaciones se hacen sobre la competencias y habilidades del propio alumno, algo más abstracto y difícil de medir. Por decirlo de alguna manera, los exámenes tipo test tienden a desaparecer y ahora se evalúan la capacidad lectora, la comprensión, entre otras muchas.

El resultado de estos exámenes, aunque son una medida para el sistema y no para el alumnos, son puestos en conocimiento de los padres de los niños porque los sitúa en su entorno, fijan el nivel con los compañeros de clase, con los del propio centro y con la media del sistema educativo andaluz. De las pruebas del año pasado, los centros andaluces concluyeron que eran necesarias 18 mejoras en el caso de Educación Primaria y 19 en ESO. En total, se presentaron 65.750 iniciativas de mejora (42.245 de Primaria y 23.505 de ESO, elaboradas por cada uno de los centros evaluados). Esta es la cuarta evaluación de calidad. La primera se hizo en el curso 2006-2007.

Pruebas adelantadas

Este curso, además, se ha dado la novedad de que se han adelantado las fechas. La Ley de Ordenación de la Enseñanza (LOE) marcó que estas pruebas para valorar el proceso de aprendizaje se hiciesen en dos momentos claves de la evolución del niño, tras haber cursado cuarto de Primaria (9-10 años) y en segundo de Secundaria (13-14 años). En la comunidad andaluza se había interpretado la LOE en este apartado de tal manera que los exámenes se hacían a principios del curso siguiente, en octubre, tras las vacaciones de verano. Este año, por primera vez, los centros andaluces han desarrollado las pruebas en el tercer trimestre de cuarto de Primaria y de segundo de Secundaria, «para obtener una respuesta mejor por parte de los alumnos, ya que ahora están metidos en la dinámica escolar y están más predispuestos», como apuntó la orientadora del colegio gaditano Argantonio, Inmaculada Naharro.

Este año se introduce otra novedad. En esta ocasión, los resultados de las pruebas no habrá que pasarlas al sistema de Inspección, como en otros cursos, sino que la propuestas de cada centro tendrán que integrarse en los Planes de Centro para el curso que viene.