Los aeropuertos españoles recuperan la normalidad aunque se mantienen algunas restricciones en el espacio aéreo
Los aeropuertos europeos están todos abiertos pero sigue habiendo cancelaciones y retrasos por los ajustes de la tripulación y la programación de las operaciones
MADRIDActualizado:Todos los aeropuertos españoles vuelven a operar con normalidad después de un fin de semana de restricciones debido a la nube de ceniza provocada por el volcán islandés Eyjafjalla, que obligó a cerrar veinte instalaciones del oeste, norte, este y centro de la Península Ibérica, donde fueron cancelados casi 800 vuelos. Pese a que no hay aeródromos cerrados, la evolución de la nube volcánica sobre el espacio aéreo español ha obligado a introducir restricciones en el tránsito aéreo entre los 20.000 y los 35.000 pies.
Según esta previsión facilitada por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, las restricciones suponen una reducción en torno al 25% de su capacidad normal en zonas aéreas de Sevilla, Madrid y Barcelona. En concreto, en el aeropuerto de Madrid-Barajas se ha rebajado la capacidad de 46 aterrizajes/hora a 38.
El ente público ha explicado que la última información proporcionada por Eurocontrol -el organismo europeo que coordina el tráfico aéreo- permite mantener abiertos todos los aeropuertos de la red de Aena a lo largo de esta noche, ya que la concentración de cenizas en el nivel de vuelo entre 0 y 20.000 pies no determina ninguna zona de restricción del tráfico aéreo. Según las previsiones de Eurocontrol, la concentración de cenizas sí determinará una zona de no vuelo entre 20.000 y 35.000 pies de altura. Además, Aena está trabajando en colaboración con Defensa para utilizar determinadas rutas aéreas de uso militar para el tráfico comercial.
Vuelta a la normalidad
A las dos de la madrugada quedaron abiertos todos los aeropuertos de la red de Aena pendientes de la evolución de la nube de contaminación volcánica, que se desplaza desde el océano Atlántico hacia la Península Ibérica.
Algunas áreas de concentración de ceniza se han dispersado hacia la Europa continental mientras que otra parte de la nube que se encuentra sobre el Atlántico Norte está provocando retrasos en los vuelos transoceánicos que unen América con Europa, ya que los pilotos tienen que variar su recorrido para evitar la ceniza. Eurocontrol prevé que se lleven a cabo 500 operaciones menos que en un lunes habitual de esta época del año (alrededor de 28.500 vuelos).