Hamás no ajusticiará a quienes confiesen voluntariamente haber pasado información a los servicios de inteligencia israelíes
"Queremos asegurar que todos aquellos que traicionaron a su pueblo y a su patria regresen al camino correcto", reza el comunicado
GAZAActualizado:El Gobierno de Hamás en Gaza, que el pasado abril aplicó las dos primeras penas de muerte en territorio palestino desde 2005, no ajusticiará a aquellos colaboracionistas con Israel que se entreguen en los próximos dos meses.
El Ministerio de Interior ha anunciado la medida en un comunicado, que no especifica qué tipo de castigo recibirán quienes confiesen ante la Policía haber pasado información a los servicios de inteligencia israelíes. "Hemos dado este paso después de que dos colaboracionistas fueran ejecutados tras ser hallados culpables, y para asegurar que todos aquellos que traicionaron a su pueblo y a su patria regresen al camino correcto. Conocemos los trucos maliciosos que usa Israel para extorsionar y engañar a los colaboracionistas", señala la nota.
Las comisarías y cuarteles de las Fuerzas de Seguridad en Gaza están abiertos las 24 horas del día desde el pasado sábado hasta el próximo 10 de julio para facilitar las confesiones. Pasado dicho periodo, advierte el Ministerio de Interior, los culpables de pasar información a Israel "afrontarán el máximo castigo de acuerdo a la ley", es decir, la pena de muerte.
Los colaboracionistas no necesitan personarse en las comisarías o cuarteles, sino que pueden acudir a "facciones de la resistencia o a imanes para buscar consejo sobre cómo evitar nuevas trampas israelíes", matiza Interior.
Sentencias de muerte
El pasado día 15, el Ejecutivo de Hamás, movimiento islamista que gobierna Gaza desde junio de 2007, fusiló a dos palestinos condenados por un tribunal militar por haber pasado información a Israel durante la ofensiva en Gaza de diciembre de 2008 y enero de 2009, que causó la muerte de unos 1.400 palestinos, en su mayoría civiles.
Hasta ese día, la última vez que se había aplicado una sentencia de muerte en territorio palestino era en julio de 2005. La reanudación de las ejecuciones fue duramente criticada por ONG locales, pero el ministro de Interior en Gaza, Fathi Hamad, dejó claro días después que su Ejecutivo seguirá "aplicando la pena capital contra traidores y colaboracionistas". En la franja hay al menos otras 18 personas condenadas a pasar ante el pelotón de fusilamiento o ser ahorcadas por este delito.